Se comenta que la necesidad es una de las claves para el emprendimiento. Así lo refleja Sonia Román, quien después de ser despedida de su empleo como ingeniera civil, fundó la empresa Claro Lencería del Hogar, dedicada a la venta de textiles europeos de alta calidad y al diseño de espacios interiores.
Claro Lencería del Hogar es una de las cuatro empresas que actualmente forman parte de un acuerdo de colaboración llamado Expo Partners, entre la Compañía de Comercio y Exportación (CCE) y la Escuela Graduada de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP). Como parte de esta alianza, el estudiante Darwin Morales, fue seleccionado para crear un plan de exportación que impulse a la compañía a escenarios internacionales.
“Trabajé muchos años en la industria farmacéutica y la empresa cerró. Un día en mi casa me di cuenta de la necesidad de textiles distintos, sentía que todos eran iguales”, destacó Román en entrevista con Diálogo.
Esta compañía comenzó en el año 2000 y tiene sobre seiscientas colecciones de textiles europeos en inventario. Además de vender sus piezas, diseñan, confeccionan e instalan trabajos manufacturados a la medida que datan desde cortinas y cojines, hasta papeles decorativos.
Su alta gama de servicios y productos fue lo que precisamente el estudiante Darwin Morales subrayó como el mayor de los retos al momento de trabajar el plan de exportación.
“Visitan la casa de la persona para hacer el trabajo, tienen diseñadores y arquitectos expertos que te hacen recomendaciones. Es muy abarcadora y sobre todo, tienen una experiencia muy profunda y eso ha sido para mi persona mucho más enriquecedor de lo que me podría imaginar”, explicó Morales.
El plan de exportación diseñado por el alumno estuvo compuesto de elementos teóricos, aprendidos en el salón de clases, y prácticos, que adquirió trabajando en la empresa de Román. Para realizar este esfuerzo de internacionalización, los estudiantes del programa recibieron la asesoría de las profesoras de la UPRRP Karen Orengo y Maribel Aponte, así como de la CCE.
El primer paso que tomó la empresa en conjunto con el conocimiento de Morales, fue determinar que producto o servicio exportarían. Escogieron la línea Claro Casa, un conglomerado de lencería manufacturada para el hogar y papeles decorativos. Luego de esto se embarcaron en el proceso de investigar el mercado.
“Utilizando lo que las profesoras nos enseñaron, pude determinar junto a la empresa de qué parte provenían los textiles, la materia prima, quiénes los estaban comprando y quiénes los estaban vendiendo”, mencionó Morales.
“Sin sus herramientas no hubiésemos podido realizar una parte esencial del plan de exportación, escoger el país idóneo [para exportar]”, añadió el estudiante graduado.
Morales destacó que utilizaron el servicio de USA Trade Online para realizar el análisis de datos. Observaron a más de 20 países latinoamericanos e incluyeron a Canadá. Investigaron la procedencia de los productos de lencería del hogar que entran a dichos países y descubrieron que muchos eran oriundos de China, Estados Unidos y Europa.
El joven detalló que inicialmente tenían interés de exportar a América Latina, sin embargo, los resultados deslumbraron que el mercado idóneo para establecer negocios de acuerdo al nicho de alto poder adquisitivo que atiene la empresa era el de Canadá. De acuerdo con el alumno otro mercado en el que buscarán insertarse será el mexicano.
Sobre la experiencia, Morales destacó que “ha sido una enriquecedora porque la industria textil es algo que desconocía”. También añadió que, “el recibimiento fue excepcional desde el primer día. Sonia ha estado conmigo y hemos trabajado en conjunto”.
Por su parte, Román destacó que tener a un estudiante aportando a la empresa es una situación de mutua conveniencia. En su opinión el alumno recibe el conocimiento que se adquiere con la práctica y la compañía puede adelantar proyectos que en otro panorama no podría lograrlos, sobre todo por la falta de presupuesto.
“En el día a día tú tienes un personal que hace un trabajo excelente, pero no tienes el presupuesto ni el tiempo en el momento para realizar estas estrategias. Entonces te dan la oportunidad de tener a un experto que puede decirte y sobre todo estructurarte hacía donde llevar tu empresa. Por ejemplo, yo quería vender en Sur América pero como quien dice, él me dijo que por ahí no era, pero sustentado con una base científica”, comentó la empresaria.
Claro Lencería del Hogar continuará sus planes de expansión. El nicho de alto poder adquisitivo sigue creciendo a nivel mundial y ambos, estudiante y empresaria, ven una gran oportunidad dentro de este mercado.