A Edwin Rodríguez se le hace difícil esconder su exceso de alegría. Anda ya como cualquier fanático del béisbol puertorriqueño. Al igual que muchos, el también asemeja un perro de Pavlov, con las babas en el piso, cuando mide las posibilidades de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol de 2017, ante las figuras que pudiera presentar en el papel Borinquen.
“Esto, sencillamente, va a ser histórico”, dice Rodríguez con el entusiasmo de un niño que por primera vez le celebran su cumpleaños en Chuck E. Cheese’s o Wonder Park, y no sabe si empezar haciendo piruetas en el brinca-brinca, curándose jugando maquinitas o zambulléndose de chola en la piscina de bolas.
“Te digo, el talento que hay aquí… Si se suma a la experiencia, si se suma todo lo que se supone que caiga en su lugar, si no pasa nada malo… Este equipo va a ser histórico”, agregó.
Lo más curioso de todo es que Rodríguez es el actual dirigente de la selección nacional. Recientemente, fue confirmado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico como el piloto de Borinquen en ruta al Clásico Mundial de 2017. En 2013, Rodríguez condujo a Puerto Rico al subcampeonato del mundo, quedándose corto ante un equipo de República Dominicana lleno de superestrellas y maña.
En estos momentos, prepara a la selección nacional para ir a competir en el torneo Premier 12, a llevarse cabo en Taiwán y en Japón, del 8 al 21 de noviembre. El mismo reúne a los países que ocupan los primeros 12 lugares en las clasificaciones de la Federación Internacional de Béisbol. Puerto Rico jugará en el grupo A, junto a Cuba, China Taipei, Holanda, Italia y Canadá, mientras que en el grupo B estarán República Dominicana, Corea, Venezuela, Japón, México y Estados Unidos.
Pero en este torneo, aparte de tres prospectos de Liga Menor del béisbol organizado – Dickie Joe Thon, Isan Díaz y Alexis Pantojas – Puerto Rico irá con un roster compuesto por peloteros de experiencia profesional y aficionado, ninguno con credenciales como las de un Yadier Molina, un Carlos Correa o un Francisco Lindor, quienes se esperan sean piedras angulares en el equipo de 2017.
Después de todo, tanto el campo corto Correa como el intermedista Lindor mostraron sus quilates durante este primer año con Houston y Cleveland, respectivamente. Molina, a quién muchos consideraban el dirigente en el terreno de Puerto Rico durante el pasado Clásico, es todavía uno de los mejores receptores en Las Mayores, aun cuando una lesión le impidió lucir al máximo durante la parte final de su temporada con San Luis. Otros nombres como los de los toleteros Carlos Beltrán y Armando Ríos, el veloz jardinero central Ángel Pagán o el versátil jugador del cuadro Javier Báez, deberán estar entre las armas ofensivas de Puerto Rico.
Buscarán a Arrieta, a Springer y a Arenado
Entonces, están los llamados jugadores de ascendencia boricua, a los que ya Rodríguez comenzó a contactar. El dirigente afirmó que “son muchos los que queremos ver”, pero adelantó los nombres de cuatro peloteros con los que ya comenzó conversaciones.
“Estamos listos para eso y se le han hecho ya acercamientos a varios jugadores de raíces puertorriqueñas. Todavía estamos esperando que finalicen los playoffs para hablar con el lanzador Jake Arrieta, de los Cubs, y tampoco he podido hablar con George Springer, pero eso debería pasar pronto”, explicó Rodríguez, quien entiende que ya Correa ha hablado sobre el tema con Springer pues son compañeros de equipo en la organización de los Astros.
Con quién sí dijo Rodríguez que ya parló fue con Nolan Arenado, el poderosísimo bateador de los Rockies de Colorado que este año finalizó primero en la Liga Nacional en jonrones, con 42, en carreras remolcadas, con 130, y en hit de extra bases, con 89.
“Y también hablé con el pitcher de los Azulejos de Toronto, Marcus Stroman. Nosotros tuvimos un buen picheo que no hizo el trabajo en el pasado Clásico, pero con Arrieta y Stroman esto se pondría mucho mejor. Te digo, si logramos montar el equipo que podemos montar, vamos a tener una escuadra capaz de competir y ganarle a cualquier equipo del mundo, incluso a cualquier club de las Grandes Ligas”, dijo quien fuese el primer dirigente puertorriqueño en las Grandes Ligas.
Con Albizu a flor de piel
Mientras, Rodríguez seguirá trabajando con la selección nacional y mostrando su amor patrio por Puerto Rico. De hecho, este respeto por su país va mucho más allá del diamante. El mes pasado, por ejemplo, Rodríguez realizó el discurso principal en la conmemoración del natalicio de don Pedro Albizu Campos, el cual le mostramos en un video a continuación. Véalo y sepa que, en el terreno en el que defiende la historia de su país, Rodríguez no detiene el juego por lluvia.