
La Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) anunció esta semana el comienzo de la tercera fase de la rehabilitación de la Biblioteca Águedo Mojica Marrero, el edificio más devastado del campus oriental por el huracán María.
“Luego de la fase inicial de mitigación y acondicionamiento y la finalización de la fase de impermeabilización, comenzaremos , la próxima semana una nueva fase, que incluye una nueva limpieza especializada, que complementa las anteriores así como la colocación de acústicos en el segundo y tercer piso , cerrados y protegidos para su rehabilitación”, informó en un comunicado de prensa el doctor Carlos Figueroa, decano interino de Administración de la institución.
Figueroa puntualizó que todo esto hasta ahora ha tenido un costo de $559 mil, la mayor cifra asignada a edificio alguno en el campus. El funcionario indicó que estos gastos han sido cubiertos, esencialmente, con fondos propios, pues la UPRH no ha recibido aún fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por su siglas en inglés).
Señaló, además, que apenas ha recibido un mínimo adelanto de la aseguradora Real Legacy, ante quien presentó una reclamación de más de 20 millones de dólares.
“Estamos trabajando con gran celeridad, a un ritmo muy sobre promedio en las actuales circunstancias financieras del recinto. Por eso, además de este comienzo de una nueva fase en la Biblioteca, ya reabrimos el Teatro y la Cancha Principal del Complejo Deportivo y próximamente, a más tardar a principios del próximo semestre culminaremos los trabajos en el sótano del edificio de Estudiantes y reabriremos el Edificio Anexo Casa Roig”, anotó.
Por otro lado el profesor Luis Rodríguez, director de la Biblioteca de UPRH, destacó que mientras la rehabilitación de esa estructura avanza, continúan implantando un plan para la preservación de todas las colecciones. Aseguró que las mismas están
delimitadas y protegidas de modo especial para evitar daños progresivos.
Informó que ese trabajo de preservación lo realizan con su propio peritaje y en consulta con expertos de la Universidad de Princeton, con quienes establecieron un acuerdo de colaboración.
Apuntó que la parte final de dicho acuerdo espera desde hace varias semanas por algunas precisiones de la propia Universidad de Princeton en respuesta a un trámite que realizó la Oficina Legal de UPRH. Aseguró que esto “nos permitirá [realizar] un tratamiento aún más especializado de estas colecciones”.
Precisó que a raíz de esa consulta a Princeton, parte de la Colección Santiago Iglesias Pantín está en este momento conservada de modo refrigerado.