Comenzar un huerto casero puede ser emocionante y son muchos los que empiezan a trabajar uno sin saber algunos métodos claves para preservar el cultivo. De estas personas, quizás la mitad tenga la suerte de tener un huerto abundante, pero para otros, la emoción se podría convertir en tristeza cuando las plantas simplemente se mueren.
Diálogo se dio la tarea de identificar algunos pasos esenciales para diseñar un huerto.
Elegir el mejor lugar
Antes de comenzar la elaboración del huerto, es indispensable escoger el lugar perfecto. El agrónomo Reynaldo Santiago y el doctor Joaquín Chong en su página de YouTube Compostapr, recomiendan elegir una zona que reciba de seis a nueve horas de luz solar. Además, indican que debería estar ubicado lejos de animales y protegido del viento.
Conocer el tipo de suelo
Según Santiago y Chong en su video Comenzar un huerto, lo más importante para una planta es sembrarla en un terreno suelto y con materia orgánica. “Antes de poner una semilla, tenemos que preocuparnos por el suelo”, indica Santiago.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), hay cuatro tipos de suelos comunes: el arenoso, areno-arcilloso, arcilloso y subsuelo ácido.
Tipos de suelo |
Descripción |
Métodos de mejoramiento |
Arenoso |
Estructura pobre Fertilidad pobre No puede retener agua |
Añadir regularmente materia orgánica y fertilizantes |
Areno-arcilloso |
Estructura pobre Buena fertilidad |
Añadir materia orgánica ordinaria |
Arcilloso |
Secado lento Retiene mucha agua |
Añadir materia orgánica y composta |
Subsuelo Ácido |
La capa del subsuelo es tóxica para algunas plantas |
Mantener el suelo inundado Cultivar plantas que den sombra |
Al momento de hacer los preparativos para la siembra, es importante saber cuál es el tipo de suelo donde se va a construir el huerto para mejorar la calidad de tierra. Santiago hizo hincapié que si no se toma en consideración la importancia del suelo, se evita la absorción de nutrientes claves para la planta y puede morir.
Comprar herramientas para labrar la tierra
Las herramientas se pueden conseguir en cualquier agro centro o tienda por departamento. Entre los utensilios esenciales para cuidar el huerto están la pala, la regadera, el rastrillo y la azada. Algunas están hechas de plástico, pero es mejor comprarlas de un material fuerte para que duren más tiempo.
Construir el huerto
Hay diferentes tipos de huertos caseros desde los que se trabajan en tiestos hasta los que hacen directamente en la tierra. Es necesario informarse sobre las diversas variedades para hacer buen uso del espacio.
Labrar la tierra
Según Santiago, lo primero que se debe hacer antes de sembrar es remover la maleza del suelo. Si el huerto estará en tiestos o en bancas de madera, es importante hacer una buena mezcla de tierra con composta para que la planta tenga mejor absorción de los nutrientes.
La tierra debe estar libre de piedras, madera o cualquier material extraño. Después de romper y desyerbar, la tierra está lista para sembrar. Para evitar tener que desyerbar, se puede cubrir el terreno con plástico que venden en los agro centros o hasta con bolsas de basura. Este método controla la humedad y se evitan plagas que podrían propagarse y dañar la cosecha.
Sembrar
Se pueden hacer siembras directas al terreno, pero Santiago recomienda utilizar un semillero para asegurar su germinación. Por lo general, los semilleros permiten una amplía cantidad de espacio para que las plántulas crezcan. Sin embargo, no necesariamente se tiene que comprar un semillero plástico, pues hay quienes utilizan las cajas de huevos y los llenan de Pro-Mix o Peat Moss que se puede conseguir en cualquier agro centro de la Isla.
Raúl Rosado, fundador del proyecto Desde mi Huerto, explicó en una entrevista a Diálogo que las mejores semillas son producidas orgánicamente. La etiqueta orgánica o ecológica en el empaque de las semillas significa que no fueron genéticamente modificadas y tampoco estuvieron expuestas a insecticidas dañinos para el ambiente.
Del mismo modo, existen diversas maneras para hacer crecer una planta. Al momento de sembrar, es importante verificar las instrucciones al dorso del paquete de semillas. Muchas veces el empaque explica la manera correcta para plantar. Cada semilla es diferente, así que el hoyo de la tierra no puede tener la misma profundidad. Por ejemplo, una semilla de aguacate es mucho más grande que una semilla de lechuga, por tal razón, los hoyos deben ser bastante diferentes.
Comprar abono
Cada planta tiene una necesidad particular. Por esta razón es esencial buscar información de antemano cuál sembrar y dónde, antes de plantarla en el huerto. Existen abonos biológicos, sintéticos y orgánicos. Antes de comprar alguno, es importante verificar la etiqueta. Además, hay abonos que tienden a ser tóxicos para las abejas, así que es mejor evitarlos. Rosado indicó que es mejor comprar abono orgánico o crear composta que por lo general tiene los nutrientes necesarios para que la planta pueda producir frutos.
¿Qué se puede sembrar en el huerto casero?
Debido al clima de nuestro País, hay una gran variedad de frutas y alimentos que se pueden sembrar. La lista enumera solo algunas de las cosas que se pueden plantarse.
1. Arroz Secano
2. Habichuelas
3. Pepinillo
4. Tomate
5. Pimiento
6. Hierbas como menta,
7. Plátano y guineos
8. Cualquier variedad de lechuga
9. Espinaca
10. Maíz
_______________________________________________________________________________________________________
Este escrito es parte de una serie sobre la creación de huertos caseros que se estará publicando durante el mes de junio en Diálogo Digital.