
Aunque se ha cuestionado la pertinencia de contar con múltiples recintos de la Universidad de Puerto Rico en el área metropolitana, lo cierto es que en el caso del campus de Bayamón esta unidad viene a servir a comunidades estudiantiles que no necesariamente tienen acceso a una universidad en San Juan.
Así lo dejó entrever la rectora interina de la UPR en Bayamón, Carmen Skerrett Llanos, quien explicó que de las siete instituciones universitarias más importantes en Bayamón, el campus de la UPR es la más accesible económicamente para los estudiantes de pueblos, como Cataño, Comerío, Corozal, Dorado, Guaynabo, Naranjito, Toa Alta, Toa Baja y Vega Alta.
“En la unidad tenemos la visión de ser la institución líder en nuestra región y contribuir al desarrollo sostenible del país. Aspiramos a educar mediante la interacción e integración de los saberes científicos, humanísticos y tecnológicos, a ciudadanas y ciudadanos informados, responsables, críticos y comprometidos a colaborar con el bienestar común”, expresó la profesora Skerrett Llanos por medio de comunicado de prensa.
En particular, la UPR en Bayamón se destaca en los programas de biología, ciencias de cómputos, pedagogía y administración de empresas.
“De un colegio comunitario con una matrícula inicial de 571 estudiantes, hemos evolucionado a una universidad con alrededor de 5,000 estudiantes. Durante el pasado año 2015-2016, el recinto otorgó 513 grados académicos”, resaltó la rectora interina.
De acuerdo con la funcionaria, actualmente la matrícula de la UPR en Bayamón es 100% hispana y de esta las féminas representan el 50.8% y los hombres el 49.2% es masculino.
Asimimos, Skerrett Llanos resaltó que otra de los valores de la unidad es que permite a estudiantes de familias cuyos miembros han ido a la universidad tengan una opción viable para aspirar a una carrera profesional. En efecto, según la profesora, del total de estudiantes matriculados en la unidad, un 25% son alumnos de primera generación universitaria.