
La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presenta su tradicional Concierto de Navidad bajo la dirección del maestro Roselín Pabón, con la participación del barítono Guido Lebrón, el cuatrista Quique Domenech, el trovador Ricardo Villanueva y el Conjunto Típico. Además, más de 100 voces se unirán en el Coro Nacional y el Coro del Conservatorio de Música dirigidos por William Rivera. Esta presentación será el miércoles 23 de diciembre a las 8:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en Santurce. En el programa se interpretarán las obras Carol of the Bells de Peontovich-Wilhousky, selecciones de la La infancia de Cristo: La huída a Egipto y Los pastores se despiden de la Santa Familia de H. Berlioz, Panis Angelicus de C. Frank, el tradicional El cascanueces: Vals de las flores de P.I. Tchaikovsky, Cántico de Noel de A. Adam y Cánticos de Navidad de B. Harlan-J. Purifoy, en la primera parte. Luego del intermedio la fiesta continúa con nuestra música con el tradicional Seis Mapeyé a cargo del trovador Ricardo Villanueva, Amanecer de M. Ferrer y el famoso Villancico Yaucano de Amaury Veray en la voz de Guido Lebrón, Mussette interpretada por su autor Quique Domenech y el Conjunto Típico, el tradicional Seis Fajardeño con Ricardo Villanueva, trovador, Quique Domennech, cuatro y el Conjunto Típico, cerrando la fiesta musical con Cantares de Navidad de R. Colón-Tarats. Para información sobre este concierto llamar al teléfono 725-6990. Boletos disponibles en la Boletería del Centro de Bellas Artes, 620-4444, y en Ticket Center, 792-5000. Precios populares. Precios especiales para estudiantes, personas mayores de 60 años y con impedimentos. Para personas mayores de 75 años la entrada es libre de costo. Hay un cargo de $3 por emisión de cada boleto. Roselín Pabón El maestro Roselín Pabón, primer puertorriqueño que dirigió a nuestra Sinfónica y hoy director asistente de la Orquesta, cumplió en 2009 su 30va temporada con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Con la misma se ha presentado en el Kennedy Center de Washington y en innumerables conciertos, óperas, zarzuelas, obras corales y ballets. Recibió un doctorado honorífico en artes de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en 2008. El maestro Pabón también dirige el tradicional Concierto de Reyes en enero, cuyos solistas son niños y jóvenes. Con el Taller Sinfónico, fundado por él, interpreta obras de compositores jóvenes. Por toda esta labor recibió la Medalla de la UNESCO. Durante los últimos 29 años ha sido profesor y director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música, además de director musical en producciones del Taller de Ópera de la institución. Ha sido director invitado de las orquestas sinfónicas nacionales de Colombia, México, El Salvador, Guatemala y Santo Domingo; de las sinfónicas de Valladolid y Valencia en España, de Springfield, Missouri, la Florida Symphony Pops Orchestra y la Orquesta de Cámara de la Sessione Senese en Siena, Italia, entre otras. Por su parte, William Rivera pertenece a la facultad del Conservatorio de Música de Puerto Rico y es director del Programa Coral. Al frente del Coro de Concierto de la institución ha participado en festivales y conciertos en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa. En 1999 fundó la Coral Ars Vocalis con la cual ha participado en diversos festivales en Austria, Italia, Estados Unidos e Irlanda del Norte. Ha preparado coros para las principales entidades musicales del país. Egresado del Conservatorio de Música de Puerto Rico, fue director asistente del Coro de Niños de San Juan. Obtuvo una maestría en dirección coral de Temple University, donde estudió con el distinguido director Alan Harler. En 1995 fue becado por Universidad de Miami en Coral Gables para hacer su doctorado en dirección coral y pedagogía vocal.