SOBRE EL AUTOR

En Puerto Rico se celebrará el centenario del poeta español Miguel Hernández con conciertos, producciones digitales y certámenes, como iniciativa del Comité Año Hernandiano. Mientras aquí se organizan los eventos, en donde participarán Danny Rivera y Chavela Rodríguez, entre otros, en el país natal del escritor se ha desatado una lucha por la organización de los actos en torno a los derechos de autor. Por un lado está la familia del hombre, que murió en 1942, representada por la Sociedad Centenario Miguel Hernández, SL. Por el otro están las distintas entidades culturales que desde hace años vienen gestando los actos conmemorativos. Los problemas y desacuerdos entre las partes han causado que algunos eventos se paralicen. Según el rotativo El País, entre los proyectos que han sido afectados por la falta de apoyo de los herederos están la creación de un documental sobre el poeta, nuevas ediciones de libros y trabajos de cantautores. Según el diario, la familia no apoyó el documental porque buscaba la producción de un proyecto hollywoodense, protagonizado por Johnny Depp. Para los otros, han surgido desacuerdos económicos en cuanto a los derechos de autor. ¨Si se ponen trabas económicas, los poetas pueden acabar desapareciendo de las antologías y los estudiosos, perdiendo interés¨, destaca el reportaje de El País. Uno de los asuntos más problemáticos ha sido la titularidad de las obras y bienes de Hernández. Con su centenario, ha coincidido la subasta de las propiedades, que en 1982 su viuda, Josefina Manresa, cedió al Ayuntamiento de Elche a cambio de 50 mil pesetas mensuales y el pago de la educación de sus nietos. Cuando Manresa murió, su nuera decidió prorrogar el acuerdo hasta este año por 108,427 euros anuales. Pero, ahora, Lucía Izquiero pide más de 2.1 millones de euros. Orihuela ha declarado que desea poseer esos bienes, mientras que Elche, donde falleció el autor, está dispuesta a pagar hasta 3 millones de euros. Los problemas entre las distintas partes han llevado a que en Orihuela, ciudad natal del escritor, le pusieran al evento ¨año hernandiano¨, ya que la familia prohibió el uso de ¨Centenario Miguel Hernández¨. Además, se creó una sociedad para que se encargara de éste. Hoy, para intentar echar hacia adelante los actos conmemorativos, el Consejo de Ministros aprobó la creación de la Comisión para el Centenario de Miguel Hernández. Ésta estará constituida por el Gobierno central, el autonómico de Valencia, los ayuntamientos de Elche y Orihuela, el Instituto Cervantes y algunas universidades, y será presidida por los Reyes, informó El País.