
LA HABANA (Reuters) – El presidente cubano, Raúl Castro, se entrevistó con un grupo de congresistas de Estados Unidos que visitan Cuba para explorar la posibilidad de un futuro diálogo entre ambos enemigos de la Guerra Fría, según la televisión estatal de la isla. Su hermano el ex presidente Fidel Castro, apartado del poder desde que enfermó hace casi tres años, describió a los congresistas del Caucus Negro más tarde en un texto publicado en internet como el “ala más progresista del Partido Demócrata”. “Valoro el gesto del grupo legislativo”, escribió en la web oficial cubadebate.cu. “Es difícil que la delegación haya visto (en Cuba) un rostro con expresión de odio y tal vez admiren la ausencia total de personas analfabetas o menores limpiando zapatos en las calles”, apuntó. La reunión con Raúl Castro, la primera de este tipo desde que reemplazó hace un año a su hermano Fidel en la presidencia, llega en medio de crecientes señales de distensión entre ambos países enemistados desde hace medio siglo. El noticiero de la televisión estatal cubana mostró imágenes de Raúl Castro conversando amigablemente con los congresistas del Partido Demócrata del presidente Barack Obama, que llegaron el viernes a Cuba para una visita exploratoria de cinco días. Las imágenes no tenían audio directo. Pero Fidel Castro esbozó en su texto el contenido de algunas de conversaciones sostenidas en los últimos días por los seis congresistas y las autoridades cubanas. Dijo, por ejemplo, que los legisladores liderados por la representante Barbara Lee hablaron de aprovechar el “momento histórico” en que confluye Obama y una “corriente de opinión favorable a la normalización de las relaciones” con Cuba. Los congresistas aclararon que viajaron a Cuba a título personal y que no están siguiendo instrucciones de Obama. Los miembros de la Cámara de Representantes defendieron más temprano el lunes un diálogo “mutuamente ventajoso” entre ambos países, posibilidad a la que Fidel Castro dijo no tenerle miedo. “Está claro que ambos países pueden existir sin diálogo ni adversidades recíprocas”, dijo el congresista Melvin Watt a periodistas en La Habana. “Pero ¿no sería maravilloso si lográramos un diálogo y encontráramos las cosas mutuamente ventajosas y de interés para nuestros países y termináramos con las divisiones históricas que nos han separado pese a la cercanía geográfica?”, añadió. ¿DISTENSION A LA VISTA? La visita de los congresistas a Cuba refuerza las señales de una posible distensión de la guerra ideológica que enfrenta a ambos países desde la revolución que llevó al poder a Fidel Castro en 1959 y transformó a Cuba en una nación socialista a 145 kilómetros de Florida. Fidel Castro aplaudió en su última columna de opinión la propuesta de diálogo del senador republicano estadounidense Richard Lugar. “No es necesario enfatizar lo que siempre Cuba ha dicho: no tememos dialogar con Estados Unidos. No necesitamos tampoco la confrontación para existir, como piensan algunos tontos”, dijo en el texto fechado el domingo y publicado el lunes por Granma, el diario del gobernante Partido Comunista. “Existimos precisamente porque creemos en nuestras ideas y nunca hemos temido dialogar con el adversario. Es la única forma de procurar la amistad y la paz entre los pueblos”, añadió. Castro, que no tiene cargo en el ejecutivo pero mantiene una gran influencia política, elogió a Lugar por instar a Obama a reconsiderar la política de Estados Unidos hacia la isla. Washington lleva 47 años intentando forzar cambios políticos en Cuba mediante un embargo comercial, condenado anualmente por la abrumadora mayoría de los miembros de Naciones Unidas. Y aunque Obama ha dicho que no pretende eliminar el embargo, ha suavizado las restricciones para que los cubanos radicados en Estados Unidos viajen y envíen dinero sus familiares en Cuba. Según reportó la semana pasada el diario Wall Street Journal, Obama se dispone a liberar completamente los viajes de los cubano estadounidenses a la isla.