La Universidad del Sagrado Corazón (USC) y el Intituto Nueva Escuela (INE) crearon un acuerdo para ofrecer un Bachillerato en Educación General con una Certificación en Guía Montessori de la American Montessori Society, anunciaron José Jaime Rivera, presidente de la USC, e Yma Ríos Orlandi, directora del INE.
Los interesados podrán solicitar ingreso al Bachillerato en Educación General de la USC y, una vez sean admitidos, participarán en dos carriles en Educación. El primer carril es Montessori-Casa de Niños y el segundo, Educación Montessori-Taller I.
Los cursos de la certificación serán ofrecidos por el INE y están acreditados por la Montessori Accreditation Council of Teacher Education. Algunos de los cursos que formarán parte del currículo son Informática en la Educación, Psicología de Educación, Principios del Diseño Instruccional, Neurología del Aprendizaje, Literatura Infantil, Filosofía de la Educación Montessori y Principios de Diseño Instruccional.
Las facultades de ambas instituciones colaborarán en el diseño, organización y auspicio de actividades académicas y de promoción, tales como seminarios, talleres, cursos cortos, simposios, conferencias y proyectos de vinculación comunitaria que sirvan de aprendizaje en el servicio.
Los estudiantes del programa recibirán consejería profesional y académica por un consejero del Departamento de Educación de la USC, en conjunto con un recurso del INE.
El Presidente de la USC indicó: “Con este acuerdo, Sagrado reafirma su misión educadora y de formación de alianzas con instituciones como el INE cuyo compromiso y vanguardia educativa atados a la responsabilidad social son la combinación perfecta para que ambas instituciones se nutran de su peritaje y recursos humanos. Sagrado está comprometida con todas iniciativas como ésta cuyo enfoque es el intercambio del conocimiento académico, científico y cultural, para contribuir en la formación de educadores que respondan a las necesidades emergentes en tan importante área como lo es la educación”.
El método de enseñanza Montessori fue creado en el 1907 por la doctora María Montessori, quien mediante un análisis de observación científica exploró la naturaleza de la niñez. Con esto, impulsó un método de enseñanza cuyo propósito es enriquecer las energías intelectuales, físicas, emocionales, morales y espirituales del niño, para que pueda contribuir al mundo. También estableció que todo niño merece las mejores condiciones para desarrollar una mente creativa y flexible, demostrar disciplina y empatía hacia los demás. Según el método Montessori, todo niño posee una dirección interna para guiar su propio desarrollo y ser un individuo comprometido con la solidaridad, el progreso social y la paz.
El Departamento de Educación se encuentra a la vanguardia de la instrucción del País y se proyecta como una unidad en constante cambio dinámico y creativo, estableciendo una estrecha colaboración y compromiso entre la facultad, los estudiantes y los maestros del servicio público y privado. El Departamento trabaja hacia la promoción del enriquecimiento cognoscitivo, afectivo y de destrezas de los estudiantes, fomentando el uso de la investigación, del pensamiento lógico, crítico y creativo en la búsqueda de soluciones a los problemas educativos. Sus ofrecimientos académicos promueven una mayor vinculación entre la teoría y la experiencia práctica y la tecnología educativa como parte integral del proceso de enseñanza aprendizaje.
El Departamento de Educación de la Universidad del Sagrado Corazón prepara a maestros capaces de servir como agentes de cambio social, comprometidos con los valores de salud, justicia, cooperación, solidaridad, libertad y paz. Ofrece Bachilleratos en Educación Elemental, Educación Elemental en Inglés, Educación General, Educación Secundaria y un Bachillerato en Ciencias del Ejercicio y Promoción de Salud. Además, ofrece el grado de Maestría en Artes en Educación con especialidad en Sistemas de Instrucción y Tecnología Educativa y un grado combinado de Bachillerato en Educación con concentración en Educación Temprana.