
Activistas ambientales aseguraron que mientras el cambio climático provoca inundaciones en las costas de las islas del Caribe y el Pacífico debido a la elevación del nivel del mar, el Gobierno de Puerto Rico se empeña en continuar construyendo complejos de viviendas y edificios de cemento en la zona costera del País. Según el informe “Impacto global del cambio climático en los Estados Unidos”, realizado este año por el US Global Change Research Program, las pequeñas islas son vulnerables a la elevación del nivel del mar, la erosión costera, fenómenos meteorológicos extremos, la acidificación de los océanos y la contaminación de los recursos de agua dulce con agua salada. Este reporte aseguró que las zonas costeras de las islas del Caribe podrían correr el riesgo de enfrentar graves inundaciones causando daños a comunidades insulares, infraestructuras, hábitats y recursos naturales. El aumento se vislumbra de más de tres pies por encima de las mareas de tormenta. El científico ambiental, Luis Jorge Rivera Herrera, opinó que aunque varias organizaciones climáticas se están preocupando por los futuros impactos que tendrán estos fenómenos meteorológicos en la Isla, el Gobierno de Puerto Rico prefiere continuar anunciando el desarrollo de proyectos complejos y ambiciosos como Roosevelt Roads-Riviera del Caribe y San Juan Water Front en la zona costanera de la Isla. El proyecto Roosevelt Roads- Riviera del Caribe constará de 2,500 habitaciones de hotel, un casino de 130,000 pies cuadrados, un puerto para cruceros, un terminal de lanchas rápidas y una pequeña marina, capaz de generar 1.7 millones de visitas al año y 17,000 empleos directos y 25,500 indirectos.

Por su parte, el desarrollo del San Juan Water Front incluye la construcción de 1,800 viviendas, 500,000 pies cuadrados de espacio comercial, parques recreativos y un boulevard. El informe del US Global Change Research Program demostró que las islas han experimentado un aumento en las temperaturas y el nivel del mar en las últimas décadas. Esto a su vez provoca el aumento de huracanes y tormentas que ocasionan la muerte de muchos ciudadanos. “Este informe subraya que el cambio climático tiene efectos inmediatos y locales – que afectan a las personas, literalmente, en sus patios traseros”, dijo Jane Lubchenco, subsecretario de comercio para océanos y atmósfera y administrador de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos. “En consonancia con nuestros objetivos, proveeremos la información que sea accesible y útil para todos los planificadores de la ciudad y los legisladores nacionales que quieren entender lo que va a significar el cambio climático para ellos. Este es un tema que nos afecta claramente a todos”, añadió Lubchenco. Según el reciente reporte, las proyecciones para el resto de este siglo indican que continuará el aumento en el aire y las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico y el Caribe. Las olas de calor serán más frecuentes e intensas, aumentando las amenazas para la salud humana y la calidad de vida. El calor extremo también afectará los sistemas de transporte y energía, y la producción agrícola y ganadera. Además, habrá una disminución global de las precipitaciones en el Caribe y un aumento en la frecuencia de lluvias torrenciales en casi todas las partes del mundo. Estos y otros impactos relacionados con el clima en los ecosistemas costeros y marinos tendrán importantes implicaciones para el turismo y la pesca.