
Los drásticos cambios propuestos para las exenciones de matrícula y el plan médico de los empleados de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ocasionaron que esta semana uno de los gremios de la institución y la administración universitaria intercambiaran fuertes expresiones públicas en medio de una manifestación de dos días que tuvo lugar en la sede de la Universidad en el Jardín Botánico.
La Hermandad de Empleados Exentros no Docentes (Heend) informó que en vista de que no ha habido avances en la firma de su convenio colectivo en cuanto a estos dos puntos en particular (las exenciones y plan médico), decidieron poner en marcha acciones sindicales de dos días frente a las instalaciones administrativas principales de la institución en Río Piedras. La institución propone la eliminación de las exenciones de matrícula a los empleados universitarios y una reducción significativa a la aportación patronal al plan médico.
“Desde el 18 de enero ni nosotros ni la mediadora hemos logrado que rindan fruto las gestiones para que los abogados muy bien pagados del bufete Cancio Nadal que contrata el patrono, se sienten a negociar”, sostuvo Janell Santana Andino, presidenta de la Heend.
Los miembros de la Heend impidieron el paso vehicular al Jardín Botánico el miércoles y jueves de esta semana, no así el paso peatonal.
Tras ello la administración universitaria anunció que solicitaría un interdicto provisional en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan contra esa organización para que no impida el acceso a los empleados a las oficinas de la Administración Central.
El doctor Jorge Haddock Acevedo, presidente de la UPR, también acusó a la Heend de tratar de entorpecer la preparación de los estados financieros auditados que les ha requerido la Middle States.
El funcionario manifestó que responsabilizaría a los miembros de la Heend si no logran cumplir con el calendario asignado por la Middle States Commission on Higher Education para la entrega del estado financiero y el “single audit” de 2018.
Por su parte, la presidenta de la Heend acusó al presidente de la UPR “por brindar información falsa al país”.
Santana Andino declaró que Haddock miente al pueblo cuando acusa a la Heend por supuestamente entorpecer la realización del informe financiero que le adeudan a la casa acreditadora Middle States.
“Queremos dejar meridianamente claro que la acusación es totalmente falsa. Los informes financieros y el Single Audit del 2018 los prepara una firma externa fuera de la instalaciones de la administración con información que proveen los recintos”, recalcó.
“Llevan más de un año dilatando el proceso con la Middle States de la entrega de informes financieros, pidiendo prórrogas y extensiones. Con su incompetencia lograron que pusieran a la Universidad en un estado de show of cause. Nos preguntamos si es que van a pedir una nueva prórroga y están escudándose en nuestras protestas que no interrumpen las operaciones”, declaró la dirigente sindical.
Santana Andino alegó que cuando hay protestas allí las autoridades universitarias llaman al personal de Administración Central para que se reporte a trabajar al edificio Molecular y a los Recintos de Río Piedras y de Ciencias Médicas.
“Nosotros vamos a defender nuestro derecho a realizar acciones concertadas en defensa de lo que está consignado en nuestro convenio colectivo. El cese y desista es un acto de desesperación y de desviar la atención de los desmadres y la ineptitud administrativa”, subrayó.
“Volvemos a emplazar a Haddock a que en lugar de echarnos culpas ajenas, muestre los avances que ha tenido con la información que le debe a la casa acreditadora Middle States. Que se lo piense antes de pedir una nueva prórroga. Este país no merece ese grado de ineptitud”, añadió.
“En la Hermandad seguiremos en pie de lucha por nuestros derechos porque mientras a nosotros nos quieren quitar calidad de vida, siguen en pie los gastos en contratos multimillonarios y ayudantes”, advirtió la dirigente sindical.
Para marzo rectores en propiedad y discusión de conglomerados
El día que inició la protesta de la Heend, el miércoles 19 de febrero, el presidente de la UPR envió dos comunicaciones a todos los empleados del sistema a través del correo institucional acerca del plan médico, el proceso de acreditación, los nombramientos de los rectores en propiedad y la propuesta de los conglomerados.
En cuanto al plan médico Haddock dijo que las aportaciones patronales se mantendrían inalteradas por este año fiscal, que termina este verano. Señaló además que la aportación que ofrecerán para el próximo año fiscal que inicia en julio de 2019 será la misma para todo el personal [$350]. La aportación patronal de este año fiscal fue de $598.
Sobre el proceso de acreditación aseguró que recientemente presentaron evidencia al Comité Evaluador de la agencia acreditadora de que la situación económica de la institución es sostenible y que están siendo fiscalmente responsables.
“Nuestra universidad es sostenible en todos los escenarios y no cerrará bajo ninguna circunstancia”, aseguró Haddock.
“El presupuesto está balanceado y contamos con mayores ingresos que gastos, lo que implica que tenemos estabilidad financiera. Además, tenemos un monto de reserva asegurado que pocas universidades en el mundo tienen”, añadió.
Haddock anunció que el 13 y 14 de marzo se llevarán a cabo audiencias ante la Comsión de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) tras la que esperan recibir la extensión de la acreditación por un nuevo término.
Sobre los nombramientos de los rectores en propiedad y la discusión de la nueva estructura universitaria bajo la creación de conglomerados, informó que se retomaría a partir de marzo.