
Combativo, así se mostró el presidente entrante de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend), Martín Martínez Nieves, ante los nuevos requerimientos de la Junta de Control Fiscal (JCF).
Y es que este lunes se reveló que el ente federal le pidió a la administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que enmendara el plan fiscal revisado y añadieran medidas como el despido del 50% de los empleados no docentes en ocho unidades, así como la reducción de las pensiones en un 17%.
“Esa postura de la JCF es irrazonable, una postura para implosionar lo que es la UPR, atacar la universidad desde sus raíces. Nosotros los empleados exentos no docentes, junto con toda la comunidad universitaria, vamos a estar opuestos a esas medidas. Las vamos a combatir hasta las últimas consecuencias”, expresó el presidente entrante.
Despedir el 50% en las unidades de Humacao, Cayey, Ponce, Utuado, Aguadilla, Arecibo, Bayamón y Carolina equivaldría a unos 1,094 empleados menos que aportarían al sistema de pensiones.
Estimados de la Junta de Retiro de la UPR apuntan que este despido masivo impactaría en $11.8 millones anuales el Fideicomiso del Sistema de Retiro.
Además, congelar el plan de beneficios definidos vigente podría provocar que cerca de 2,625 empleados se acojan al retiro como medida de contingencia, lo que significaría que la nómina de pensiones anual aumente drásticamente, destacó la Junta de Retiro en un parte de prensa.
Es por esto que el líder sindical, que fue elegido ayer durante la asamblea general ordinaria de la Heend, aclaró que la lucha que surja deberá atender los reclamos de toda la comunidad universitaria “que son las personas a las que la JCF está atacando”.
“Yo no puedo avalar que les aumenten el crédito a los estudiantes porque eso signifique que a mí no me van a botar. Yo estoy en contra de eso. Yo quiero que el crédito continúe como está y que a la vez no se amenace a los empleados porque no se tomaron las medidas como lo quiere la JCF”, apuntó.
En cuanto al estudiantado, Martínez Nieves les exhortó “a que se unan, continúen sus estudios, no les tengan miedo a las amenazas de cierres de recintos o de huelga, sino que continúen haciéndose sentir, haciéndose valer sus derechos”.
El nuevo presidente de la Heend entiende que las consecuencias de todas las decisiones que se tomen en esta coyuntura afectarán, principalmente, a los estudiantes que se graduarán de cuarto año y que “no van a encontrar una universidad como la que yo tuve”.
Además, les recordó a los alumnos que podrán contar con él y con la Hermandad para hacer valer sus reclamos, pues entiende que “los estudiantes de la UPR son el mejor talento que tiene Puerto Rico”.
Asimismo, hizo un llamado especial a los egresados del sistema universitario a integrarse a las propuestas para salvaguardar la institución. Les invitó a reflexionar sobre el valor que tuvo la UPR en su formación y en qué hubiese sido de sus vidas sin la universidad.
“Continuemos esta lucha a favor de nuestra alma mater, la Universidad de Puerto Rico […] Yo no creo que un pueblo, una nación, eche hacia delante destruyendo la universidad del Estado, que es la que forja los profesionales que van a seguir las riendas de este país”, indicó el nuevo presidente de la Heend.
De implementarse los requerimientos de la junta –que incluye, también, un aumento en los costos por crédito subgraduado a $157 para el año académico entrante– serían los primeros pasos para “pasar a manos privadas” parte del sistema universitario. Además de “destinar a nuestros estudiantes a que no puedan estudiar aquí en Puerto Rico, como se espera de ellos”, realzó.
Cuando Diálogo le preguntó si estarían dispuestos a paralizar las labores académicas y administrativas, el líder sindical respondió que esa estrategia deberá ser la última opción.
“Eso es una decisión que no es de nosotros, tienen que darse unos detalles, unas situaciones, para tomar esa decisión, que es la última. Primero, lograr el consenso de los sectores. [Luego], comenzar haciendo manifestaciones, expresándonos en la prensa. Si vemos que eso no da resultados, nosotros vamos presentando medidas hasta la última que, obviamente, será el cierre de los recintos por paralización”, detalló.
No obstante, el presidente entrante de la Heend resaltó que cree que no debería haber objeciones en realizar las paralizaciones, ya que “lo que está proponiendo la Junta es cerrar los recintos. No solo cerrarlos, eliminarlos”.