
El conversatorio es la primera de una serie de actividades e iniciativas que realizará el Capítulo de Puerto Rico de REFORMA con miras de atender la genuina preocupación que tienen los profesionales de la información en la Isla sobre la subestimación de su profesión. (Visual Hunt)
La desvalorización del profesional de la información en Puerto Rico será el tema del conversatorio que se realizará mañana sábado 14 de abril a las 8:30 a.m. en el Anfiteatro Arturo Morales Carrión de la Universidad de Puerto Rico en Cayey.
El conversatorio es la primera de una serie de actividades e iniciativas que realizará el Capítulo de Puerto Rico de REFORMA con miras de atender la genuina preocupación que tienen los profesionales de la información en la Isla sobre la subestimación de su profesión, según informó esa entidad en un comunicado de prensa.
Reforma es una organización sin fines de lucro que se estableció en 1971 para promover el mejoramiento de los servicios bibliotecarios y de información de la comunidad hispanoparlante en los Estados Unidos y Puerto Rico.
De acuerdo con los organizadores del evento las alegadas prácticas discriminatorias contra esa profesión ponen en riesgo de desaparecer a las bibliotecas y, por ende, el libre e igual acceso a la información de todos los puertorriqueños.
“Con la participación de reconocidas figuras del ámbito de las bibliotecas y la educación pública de Puerto Rico los asistentes tendrán la oportunidad para intercambiar opiniones sobre la situación actual y proponer estrategias que permitan hacer frente a esos retos, y de familiarizarse en persona con las inquietudes y prioridades de cara al futuro”, se indicó en el comunicado.
El panel de discusión estará compuesto por el director de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información del Recinto de Río Piedras de la UPR (UPRRP), José Sánchez Lugo; la presidenta de Educamos, Eva L. Ayala; la bibliotecaria de la UPRRP, Ana I. Medina; la profesora Arlene García Elías y la bibliotecaria de la UPR en Humacao, Liz Pagán.
El doctor Lugo hablará sobre: La función del profesional de la información para el desarrollo sustentable de Puerto Rico y la posición de la EGCTI sobre medidas a tomar ante la subestimación de la preparación académica en la contratación a puestos bibliotecarios. Por su parte, Ayala presentará el tema: Reforma educativa y bibliotecas escolares: un reto y demasiadas incertidumbres.
Medina expondrá sobre: Bibliotecarios por contrato en precariedad e incertidumbre. Mientras, García Elías disertará sobre: El desmantelamiento del Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información del Departamento de Educación: una reflexión acerca de los efectos que ha tenido y que a un futuro pudiera tener.
Finalmente Pagán, conversará sobre: Relevancia y resiliencia: la incertidumbre de las bibliotecas académicas de la UPR.