
El estudio revela que el reciclaje avanza en los hogares españoles. En tres de cada cuatro se separa el papel, el vidrio y el plástico, el 72% recicla las pilas, el 69% los medicamentos, el 65% los electrodomésticos y el 35% los teléfonos móviles. Además, el 97% de los hogares españoles ahorran agua. ¿Cómo lo hacen? Las prácticas son variadas: desde descongelar la comida con antelación a su consumo (86%) pasando por colocar una papelera en el cuarto de baño para no usar el inodoro como zafacón (54%) o llenar el fregadero antes de lavar los platos (38%). Otro dato positivo: el 85% de las viviendas dispone de luces de bajo consumo. De ellos, un 66% cuenta al menos con un tubo o luz fluorescente y un 67% con alguna bombilla de bajo consumo.
Sin embargo, pareciera que los españoles son más vagos a la hora de viajar en transporte público pues en la encuesta el transporte público pierde la batalla con respecto al privado. De hecho, sólo el 21.7% de los españoles viaja en autobús, metro o tren frente al 45% que emplea su vehículo privado. El resto se mueve a pie (30%), en bicicleta (1,3%) o sencillamente no se desplaza (1,4%). Las comunidades donde los ciudadanos usan más el transporte público son Madrid, Canarias, Cataluña y País Vasco mientras Extremadura, Castilla y León y La Rioja son las autonomías donde más se camina. Al parecer las mujeres son las que mayor conciencia tienen de la situación ya que son las que se desplazan más en transporte público o a pie que los hombres, que usan más el vehículo privado. Para ver más información sobre este tema, acceda a http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/22/espana/1240393745.html