
Hoy día las relaciones personales son “complicated”, las tareas que diarias se convierten en “updates” y las actividades realizadas por nuestros amigos son observadas en sus “profiles”. De repente nos topamos con un lenguaje nuevo que incorporamos en nuestras conversaciones cotidianas. El Internet ha proveído herramientas que han cambiado la forma en que vemos nuestro alrededor. Términos como: privacidad, comunicaciones, relaciones interpersonales, publicidad, mercadeo y el lenguaje necesitan ser redefinidos debido a los cambios acelerados propiciados por el nuevo mundo virtual. Incluso, el amor y el consumo se han visto afectados en tiempos recientes por una de las tendencias digítales que ha tenido gran acogida a nivel mundial, las redes sociales. A partir del 2003, año que se lanzó Myspace, las redes sociales han experimentado un crecimiento vertiginoso. De ahí en adelante, la historia de la socialización, elemento esencial de todo ser humano, cambió radicalmente para un gran por ciento de la población mundial. En la actualidad, Facebook es la principal red social en el Internet. La misma cuenta con 350 millones de usuarios activos, de los cuales el 70 por ciento no son estadounidenses. Tal vez, sin darse cuenta su joven creador , Mark Zuckerberg desarrolló un modelo digital que se convirtió en una moda global que produce millones de dólares como resultado de las conexiones entre personas que varían desde la comunicación banal, hasta información personal e intima. La red que pone a disposición de los usuarios 70 idiomas, tiene un flujo virtual de 2.5 billones de fotos mensuales, 3.5 millones de eventos creados cada mes y cuenta con un promedio de 700 mil negocios locales registrados. Es por ello que en la actualidad padres, hijos e incluso abuelos intercambien información, vídeos y fotos por medio de la red social. La brecha que solía marcar los cambios entre generaciones debido a las tecnologías emergentes de cierta manera se ha minimizado, puesto que hoy día, el Internet y el portal cibernético Facebook se han convertido en un “must have” dentro de la sociedad. Facebook se autodefine como la red social que: “ te ayuda a comunicarte y compartir con las personas que conoces”. Sin embargo, la red cuyo propósito original era un espacio cibernético de comunicación entre estudiantes de la Universidad de Harvard, ha pasado a convertirse en un sitio virtual idóneo donde muchos dan inicio a proyectos lucrativos. El portal cibernético permite a los llamados “entrepreneurs” desarrollar proyectos con un alto rendimiento monetario que no requiere de una inversión cuantiosa al momento de su creación. La mayoría de estos negocios son trabajados desde la casa de sus creadores. Pues, ahora de amigos pasan a ser clientes y viceversa. Por eso, no resulta raro ver cómo dentro de la red social compañías como VISA han creado aplicaciones que agrupan a ciudadanos de a pie vinculados a la industria de los negocios. Lejos de rendir tributo a los grandes ejecutivos de compañías multinacionales, en el VISA Business Network, los miembros crean perfiles de sus corporaciones o negocios caseros. Igualmente, ahí comparten información valiosa relacionada sobre cómo mercadear sus productos y servicios de manera costo efectiva utilizando la red social. Simultáneamente, VISA asesora de manera gratuita a esta nueva clase de negociantes en ebullición. Razón por la cual muchos jóvenes apasionados con los negocios optan por darse a conocer a través de Facebook. Hoy, la red no se asimila a la consigna que aún recibe a todos los usuarios diariamente:“te ayuda a comunicarte y compartir con las personas que conoces”. Su expansión incluye un mercado consumista donde lejos de comunicarse y compartir con conocidos, los navegadores cada día se hacen de más amigos pero ahora éstos son marcas, tiendas y “personal shoppers”. Siendo éste último mencionado uno de los que ha tomado mayor auge entre las mujeres puertorriqueñas. Hoy es común toparte en los boletines universitarios, en los bazares y en los cafés, por no mencionar otros, promociones que leen: “ ¿Cansada de encontrar siempre lo mismo en accesorios y carteras? ¿Cansada de hacer filas, buscar parking y del mal servicio al cliente? Ofrecemos servicios de envoltura y atención personalizada. Visítanos en nuestro grupo en Facebook”. La atención personalizada para vestir o elegir accesorios, los “ personal shoppers” y el servicio a domicilio han sido estrategias utilizadas en tiempos pasados. Hoy, los servicios gozan de un “revival” gracias a jovencitas. Sin embargo en el pasado solamente ese tipo de servicio era solicitado por personas adineradas o artistas de Hollywood. Para Adriana Portilla, joven de 22 años quien creó en el 2006 un negocio de servicio a domicilio de ropa y carteras para mujeres jóvenes, la red social Facebook fue la manera más rápida y efectiva para hacerlo, ya que no incurrió en una inversión monetaria grande. Portilla, desarrollo desde su casa a través de Facebook, La Vie Boutique. Negocio que al principio proveía ingresos complementarios mientras cursaba su bachillerato en la Universidad del Sagrado Corazón (USC). Sin embargo, hoy día, la Boutique en línea se ha convertido en su única fuente de ingreso desde que se graduó en mayo de 2008 . Para ella, la red social es el único medio de publicidad y de mercadeo utilizado en su negocio. El grupo de La Vie Boutique tiene 3,458 miembros registrados. Gracias a Facebook, la joven que estudió comunicaciones ha creado su propio empleo desde la comodidad de su hogar. Desde su residencia muestra la mercancía a través de fotos en su grupo. Posteriormente, las personas la llaman para coordinar citas en las que se encuentran en el lugar de su preferencia. Según Portilla, la cantidad de clientes mensuales varía de acuerdo a las temporadas, no obstante, aseguró visitar más de 60 personas mensuales. Al igual que Adriana, la pasión por el buen vestir y la moda inspiraron a Jessica Totti Díaz para crear Style on th Go, negocio que ofrece servicios personalizados de ropa, carteras, zapatos y accesorios para mujeres. Sin embargo, Totti Díaz comenzó el negocio un año antes de establecer su grupo en Facebook. Style on the Go sufrió grandes transformaciones desde el momento que incursionó en la red social. El grupo tiene más de mil seguidores, hecho que ha propiciado un aumento en las ventas de la joven de 27 años residente de Caguas . El incremento en los clientes no hubiese sido posible sin la red social. Facebook es un espacio cibernético donde se han iniciado grandes trasformaciones a nivel empresarial, tanto para Portilla como para Totti. Ambas jóvenes, alegan aprender muchísimo sobre los negocios ya que la red ofrece la posibilidad de crecer en un terreno movedizo; pues trabajar desde la casa minimiza los gastos incensarios en el arrendamiento de un lugar y el pago de nóminas a empleados cuando aún no se está listo para comenzar un negocio en la calle. Style on the Go y La Vie Boutique son apenas algunos ejemplos de los más de 20 grupos que ofrecen servicios a domicilio y venta de ropa para féminas en Puerto Rico. Por otro lado, el auge que han tenido las boutiques en líneas de la red social Facebook ha motivado a algunas tiendas ya establecidas a mostrar su mercancía a través de la red. Puesto que estas se han convertido en una competencia. Algunos ejemplos de tiendas que ha incorporado Facebook son: Nouba Boutique, Escarcha y Pixie Love. Nouba, localizada en el municipio de Hatillo desarrolló un sistema que ofrece a su clientela la opción de comprar lo visto en la red social sin visitar la tienda, ya que envían los artículos comprado a través del correo postal para clientes en los Estos Unido y Puerto Rico. Nouba tiene más de 5 mil miembros registrados en dos grupos oficiales. Muchas jóvenes universitarias como Tiffany Doll, recurren a la red social para conocer lo que está en boga y verificar “si vale la pena ir a la tienda o llamar a la persona”. Muchas mujeres indican comparar los precios y la mercancía de los diversos grupos antes de decidir dónde harán sus compras. Ciertamente, Facebook se ha convertido en un experimento de negocios que ha generado en muchos casos beneficios nunca antes vistos. Ya es posible comenzar un negocio con muy poco dinero. Lejos de recurrir a un banco, endeudarse o comenzar un negocio sin conocer los gustos y preferencias de los posibles clientes. En la actualidad, la red social provee un espacio de publicidad y mercadeo gratuito que, de utilizarse correctamente, aumenta el capital, la clientela y la madurez de todo negociante poco experimentado. La tendencia que aún está comenzando ha demostrado ser efectiva para muchas jóvenes. Algunas lo apuestan todo y reconocen los beneficios y limitaciones que ofrece toda red social. Esto, ha sido posible debido a las nuevas herramientas desarrolladas gracias a las nuevas tecnologías que día a día cambian la forma en que hacemos las cosas. Tal vez la malicia que antes todo negociante desarrollaba con la experiencia, en la actualidad se ha convertido en un proceso mucho más corto ya en menos tiempo y con menos recursos se conoce el mercado meta.