
El Departamento de Estudios Hispánicos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y su Asociación de Estudiantes a nivel graduado y subgraduado celebrarán la Fiesta de la Lengua bajo el tema Lengua y Literatura: fundación de las nacionalidades. Las actividades se llevarán a cabo a partir de hoy en la Sala Jorge Enjuto de la Facultad de Humanidades y se extenderán hasta el jueves 28 de abril.
Entre los invitados a las actividades están la doctora Mercedes López-Baralt, profesora jubilada del Departamento de Estudios Hispánicos y Académica de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, quien dictará la conferencia: García Márquez, poeta: una lectura de Cien años de soledad sugerida por su autor.
Asimismo la doctora Agnes Lugo-Ortiz, de la Universidad de Chicago, y la doctora Amparo Morales, profesora jubilada del Departamento de Estudios Hispánicos, impartirán conferencias relacionadas al lenguaje y la gramática, respectivamente.
El miércoles 27 de abril los estudiantes del Programa realizaran la actividad de celebración Logos, canto, letra…presentes, la cual contará con la presencia de artistas como Alana, Imprología y Anamín Santiago. Además, se realizará un sorteo de libros publicados por el profesorado del Departamento.
Esta celebración tiene especial significado, tanto para los estudiantes como docentes del Programa de Estudios Hispánicos luego que el pasado mes se diera a conocer una carta en la cual la rectora del Recinto, Ana Guadalupe, informara sobre la exclusión de éste programa de la lista final de ofrecimientos académicos que serían declarados en pausa.
El programa, fundado en el 1927, reafirma su vigencia para la Universidad y su aporte al renombre del Sistema Universitario en pleno, tanto en el ámbito local como internacional. Un ejemplo de esto son los recientes premios recibidos por dos de sus estudiantes.
El alumno subgraduado Jorge Lefevre Tavárez recibió una beca, otorgada por la escritora puertorriqueña Magali García Ramis, la cual le fue entregada durante la actividad del 25 aniversario de la novela Felices días, tío Sergio.
Por otro lado, Alejandro Carpio, egresado del programa doctoral y profesor de la UPR-Cayey, resultó ganador del Concurso Latinoamericano de novela para escritores menores de 40 años, Alba Narrativa 2011, con su novela El papel de Lija.