
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) invita a los amantes de la música coral a la celebración de la quincuagésima (50ª) Fiesta de la Música Puertorriqueña, el domingo, 13 de noviembre de 2016, a las 3:00 p.m. en el Teatro Francisco Arriví, en Santurce.
La Fiesta de la Música Puertorriqueña se le dedica al Coro de Niños de San Juan en su cincuentenario. Junto al Coro de Niños de San Juan (CNSJ), participarán el Coro de Cámara Ascendit, el Coro de Niños de Ponce, Coralia y Camerata Coral de Puerto Rico. Todas las directoras de estas agrupaciones corales fueron integrantes del Coro de Niños de San Juan o participaron en los seminarios de verano del CNSJ.
“En estos últimos años retomamos el compromiso del ICP de apoyar la música coral, que iniciamos con Augusto A. Rodríguez (Coro de la Universidad de Puerto Rico), Bartolomé Bover (Coro de la Universidad Interamericana de San Germán) y Ángel M. Mattos (Coro de Bayamón). Es un placer continuar apoyando el talento musical de nuestro país como se hizo en el pasado”, expresó Jorge Irizarry Vizcarrondo, director ejecutivo del ICP, en un comunicado de prensa.
La directora del Programa de Artes Escénico Musicales, Aixa Ruiz dijo que “nos enorgullece dedicar la 50ma Fiesta de la Música al Coro de Niños de San Juan, una agrupación coral de alto nivel, que nos ha representado internacionalmente y posee una extensa trayectoria y reconocimientos”.
Evy Lucío Córdova fundó el Coro de Niños de San Juan en 1966. Hoy día es una de las agrupaciones más destacadas de Puerto Rico, con un extraordinario historial de conciertos y giras en Puerto Rico e internacionales. Sus egresados pueden ingresar a prestigiosos conservatorios, donde sus estudios teóricos le son acreditados y se reconoce la excelencia de su programa de estudios. Cantan en once idiomas y su amplio repertorio abarca desde los cantos gregorianos medievales hasta piezas contemporáneas de difícil ejecución. En la ejecución de la música folklórica de Puerto Rico y de otros países complementan sus voces con un sinnúmero de instrumentos, lo que se puede constatar a través de sus cinco grabaciones musicales.
La actividad es libre de costo y no requiere boleto. El cupo es limitado. Los interesados en la actividad deben llegar a las 2:30 p.m., cuando se abre la sala al público. Para más información puede llamar al (787)-724-0700 ext. 1320-1324 o acceder a nuestra página electrónica: www.icp.pr.gov.