
A tempranas horas de este lunes, los estudiantes del Comité de Acción de Humanidades y Comité de Acción de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico ocuparon sus respectivas facultades, permitiendo que haya clases sólo en los pasillos y al aire libre con el objetivo de fomentar la promoción de otras actividades que tienen en agenda, como la celebración de foros, charlas y actividades artísticas. Según un rotativo del País, durante la ocupación estudiantil, los ánimos se caldearon cuando miembros de la Guardia Universitaria detuvieron, a eso de las 7:30 a.m., a dos estudiantes que estaban bloqueando el paso al tercer piso del edificio Carmen Rivera Alvarado (CRA). En tanto se deban estos incidentes durante la mañana, la administración universitaria divulgó desde temprano un video a través de su página de Facebook UPR Informa, en el que el presidente José Ramón De la Torre reitera su llamado a la calma, asegurando que “el diálogo no se ha cerrado, sigue abierto”. “La administración no se esconde, habla de frente, da cara, escucha, no refrenda la cultura del silencio y tampoco el caos. No creemos en el grito del ocio negativo: cierre académico o huelga”, afirma en el video el Presidente de la UPR. Por su parte, el Comité de Acción de Humanidades expresó en un manifiesto que esta ocupación estudiantil es “no es una defensa de la Universidad”, sino la resignificación de una universidad que es “horizontal, no jerárquica, participativa y democrática”. “Somos herederos de una larga tradición de personas que abrieron camino para que los de hoy tengamos los derechos que tenemos; de multitudes que pagaron con sudor y sangre los beneficios que hoy nos quieren arrancar. Por ello re-tomamos la iupi y nuestra facultad, para que las y los del mañana tengan lo que hoy construimos: una multiplicidad de saberes, de perspectivas que les permitan analizar críticamente el mundo en el que viven y el mundo que pueden crear”, planteó el Comité en el manifiesto. Con esta manifestación, el Comité de Acción de Humanidades quiere reclamar por una “educación digna y liberadora que genere mentes reflexivas y autónomas, una educación colaborativa entre profesores y estudiantes”. “Queremos una educación en la que participemos todos los sectores envueltos: los que enseñan y los que aprenden”, argumentan. Este comité afirma que sus disciplinas “peligran en las manos de los poderosos”. Es por eso que han decido re-tomar las facultades como un “acto de liberación”. Aunque los estudiantes piensan que la acción de ocupar las facultades es la mejor opción, el Presidente de la UPR aseguró que “una paralización de las labores docentes tan cercana a la terminación del año académico que completarían 61 mil estudiantes, es la peor alternativa para resolver la crisis fiscal”. Además, sostuvo que este incidente podría provocar que el próximo año se matriculen menos estudiantes y haya que invertir más dinero lo que agravaría la crisis fiscal de la Universidad. De la Torre se mantiene firme de que su administración no creó la crisis, sino que la heredó. “Como parte de nuestros esfuerzos hemos establecido, por recomendaciones de un gran sector docente de la Universidad, un Comité de Eficiencia Fiscal que nos ayudará en el proceso de análisis del presupuesto”, añade el Presidente del Primer centro docente del País.