La salsa no necesariamente tiene que ser universal pero jamás dejará de ser tropical. La juventud puertorriqueña quiere el pop y el reggaetón, no congas y trompetas. Sin embargo, al mantener el oído atento se pueden recoger varias frecuencias de la joya que más brilla en la escena independiente de Puerto Rico.
Escuchen bien y quizás puedan encontrarse con la salsa macabra y el cha cha cha jolgorioso de la Orquesta El Macabeo, una docena de trujillanos con piquiña para la música cálida endémica de la ciudad de Nueva York que se presentarán el siete de junio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
En el vientre de la torre que vigila el recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico, se apareció un cuarto de la banda enorme. Uno de los trompetistas, Gabriel Beauchamp; el bajista, José Ibáñez y uno de los cantantes, Luis de la Rosa, hacían su presencia notable no por sus aires de salseros, sino por la falta de ese aura. De la Rosa lucía una camisa de la banda punk, The Buzzcocks, mientras que el olor del aguacero que arropaba la universidad se mezclaba con lo único que se puede atribuir al ambiente salsero del trío: el olor a cerveza.
Gabriel Beauchamp, José Ibañez y Luis de la Rosa de Orquesta El Macabeo. (Ricardo Alcaraz)
“Vamos a reunirnos pa’ jo… y tocar lo que nos gusta”, dijeron los roqueros con guille de salseros en algún momento del año 2008, dándole paso a la Orquesta El Macabeo, nombrada en honor a la fritura y festival trujillano con el propósito de tocar en el evento. Desde entonces, se ha abierto el paso en medio de la mezcolanza de géneros musicales para tres producciones discográficas de la banda: Salsa Macabra, El Entierro y Lluvia con Sol.
“Se llama El Entierro porque se murió la cabra”, dijo de la Rosa recordando el animal mascota que el corista maraquero usaba para talar grama y recientemente como modelo de las carátulas de los discos. “Seguimos el chiste de la cabra pero lo terminamos en el segundo disco porque llegó a un punto donde la gente le daba más importancia al hecho de que había una cabra en la portada que al hecho de que lo que estábamos haciendo era distinto”.
Conocidos por no montar tantos conciertos como otras bandas locales, Macabeo tocará en el patio del MAC para promover su tercer disco, Lluvia con Sol. Este espectáculo será uno de los pocos que se han llevado a cabo en el 2013 luego de haber tocado en el festival de Claridad y la cárcel de mujeres de Vega Alta el día de las madres, un proyecto benéfico que se había estado trabajando por dos años.
“Son cosas benéficas que uno puede hacer que no rayan en lo que todo el mundo siempre hace. Hay algunos eventos benéficos que son para ayudar a algunas personas en específico, pero hay otra que uno las vive y notas que pueden ayudar en algunos sectores directamente”, expresó Ibañez.
“En vez de encerrarnos en una celda en la Plaza de Armas, nosotros fuimos a la cárcel de mujeres de Vega Alta”, añadió de la Rosa, “Para nosotros estuvo chévere pero yo se que para las mujeres que están en la cárcel también porque había una que llevaba tres años y pico confinada y nunca había visto una actividad en donde venía gente a tocar o a presentarse”.
Las canciones straightfoward de Orquesta El Macabeo son confundidas a menudo por canciones de protesta. No se trata de eso. La lírica que de alguna manera cuela un ambiente social establece una crítica, pero una crítica rayando en la sátira.
“No queremos quemarnos”, explica Beauchamp al aclarar por qué la banda no monta tantos conciertos. El grupo escoge con cautela su repertorio para estos montajes y evita que la gente les pierda el respeto de verlos en vivo tantas veces.
"Nostros no le tenemos miedo al exito pero tampoco consideramos que el éxito es tocar en cierta emisora o algo por el estilo", dijo Beauchamp. (Ricardo Alcaraz)
Sin embargo, Orquesta El Macabeo, actualmente independiente, no planifica llegar a la radio popular. Los integrantes esperan que, si sucede, sea por sus méritos y no porque van a satisfacer las expectativas de un sello o alguna compañía.
“Yo nunca he logrado identificar qué música es indie”, confiesa de la Rosa. “A pesar de que todas se parecen de alguna forma, no son iguales, y pierden de perspectiva que indie no es un estilo de música. Es que seas independiente, que hagas tu propio proyecto y que no te parezcas a otra gente. Para añadirle a eso, hay un inbreeding ca…, igual que en la salsa, y las bandas terminan pareciéndose unas a las otras”, añade.
La noche corría y la lluvia la perseguía. Orquesta El Macabeo promete Lluvia con sol mientras que por el momento solo podían bastar con la luna para acompañar el diluvio.
La docena de salseros asegura un concierto único en el MAC el viernes 7 de junio. Entre artistas invitados y el furor de la fanaticada siempre fiel, Macabeo reitera en entregar un espectáculo para la historia para luego empacar sus maletas y dirigirse a tocar en Francia.
“Nosotros no le tenemos miedo al éxito, pero tampoco consideramos que el éxito es tocar en cierta emisora o algo por el estilo. Para nosotros, el éxito es seguir produciendo música al estándar que nosotros entendemos, por mucho tiempo, sin que se rompa y sin pelearnos”, expresó Beauchamp.
Orquesta El Macabeo se presentará el viernes, siete de junio, en el Museo de Arte Contemporáneo en Santurce. (Ricardo Alcaraz)