
La Junta de Gobierno (JG) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) escogió hoy a Nivia Fernández Hernández como la próxima presidenta interina de la institución tras la salida de Celeste Freytes González. Fernández Hernández asumirá oficialmente el puesto el 21 de febrero, un día después de que se haga efectiva la renuncia de Freytes González.
La nueva presidenta interina ocupará hasta el próximo martes el puesto de vicepresidenta de Asuntos Académicos del Sistema UPR. Como parte de su cargo, la funcionaria colaboró en la elaboración del Plan Estratégico 2017-2022 que aprobó la institución el pasado 19 de diciembre de 2016. De hecho, durante sus primeras expresiones al aceptar el puesto interino Fernández Hernández se refirió en varias ocasiones su trabajo en la elaboración de este plan.
Fernández Hernández fue seleccionada con cuatro votos a su favor sobre Margarita Villamil, exvicepresidenta de Asuntos Estudiantiles, quien obtuvo solo dos. Villamil fue nominada por Gilberto Domínguez Escalera, representante estudiantil graduado ante la JG, quien argumentó que lo hizo en reconocimiento de su labor y el apoyo que tiene del estudiantado. Por su parte, Fernández Hernández fue considerada para el puesto tomando en consideración la sucesión habitual de un cargo de vicepresidencia.
En ese caso, la presidenta interina seleccionada recibió los votos de Carlos Pérez Díaz, Gloria Butrón Castelli, Frank Catalá Morales, José Martínez Cruzado y Carlos Del Río. Este último, pasado presidente de la Junta de Síndicos, votó por la elegida a pesar de haber manifestado que no la conocía. En cambio, Julia Keleher, secretaria de educación, se abstuvo de la votación dado a su desconocimiento de las nominadas. Una acción similar tuvo Alejandro Camporreale, representante de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), quien también se abstuvo de emitir voto.
Villamil, quien fue parte de las renuncias que se dieron el pasado 16 de febrero, fue apoyada únicamente por los representantes estudiantiles presentes, Domínguez Escalera y Pedro Rodríguez Mercado.
Luego de ser seleccionada por la JG, Fernández Hernández realizó sus primeras expresiones. En principio, fue abordada por preguntas de los representantes estudiantiles presentes en la reunión.
“Es mi posición y compromiso institucional que estamos haciendo un ejercicio partida por partida y viendo el impacto, como nos dijo el señor gobernador [Ricardo Rosselló] y su equipo, cuáles son las implicaciones en la cantidad de estudiantes, la calidad de los ofrecimientos y no despedir empleados”, expresó la próxima presidenta, ante preguntas de Domínguez Escalera sobre si considera posible realizar recortes de $300 millones tal como recomendó la Junta de Control Fiscal (JCF).
“Verdaderamente un recorte de $300 millones es otra universidad distinta a la que tenemos ahora mismo”, manifestó Fernández Hernández en un aparte con la prensa, posterior a la reunión.
Respecto a la propuesta de una Matrícula Ajustada a los Ingresos (MAI), que también fue propuesta por la JCF y la administración de Rosselló, Fernández Hernández sostuvo que tiene que estudiar el modelo.
“No he tenido oportunidad de mirar eso. El señor gobernador dice que eso es un elemento que hay que considerarlo, de manera que hay que hacer un grupo de trabajo para examinar ese modelo”, precisó tras preguntas de Rodríguez Mercado sobre su posición en cuanto a la MAI.
Posteriormente, el representante estudiantil Domínguez Escalera increpó a la próxima presidenta interina sobre el uso de la fuerza ante las próximas paralizaciones. El representante tuvo que asegurar que el tema era uno de importancia ante las realidades de la UPR, haciendo alusión al actual paro en la UPR en Ponce y en de la próxima semana en el campus de Mayagüez.
“Mi posición es el diálogo y la información. Nuestra universidad no debe estar en este momento confrontándose contra sí misma, sino aunando esfuerzos en buscar soluciones. La oficina de la presidencia estaría abierta a recibir los grupos de estudiantes para escucharlos, pero hacer confrontaciones o violencia no es la representación de la universidad que queremos y necesitamos en este momento”, señaló la funcionaria.
La elección de Fernández Hernández se dio luego de que la JG aceptara la renuncia de Freytes González. Sin embargo, previo a su aceptación se discutió no aceptarle la renuncia o aplazar la fecha de efectividad de la misma. Freytes González rechazó cualquiera de las dos opciones y se retiró de la reunión para que la Junta deliberara. Posterior a eso, el cuerpo rector de la UPR aprobó una moción de agradecimiento a la saliente presidenta interina por su trabajo en momentos de crisis, presentada por Catalá Morales, quien también detuvo momentáneamente la salida de Freytes González para reconocerla por su labor.
Antes de retirarse de la reunión extraordinaria, originalmente pautada para las 4:00 p. m., Freytes González realizó expresiones sobre su gestión. Pese a insistencia de los representantes estudiantiles, la presidenta saliente no entregó el informe de Becas Presidenciales ni el borrador del Plan Fiscal. Empero, si precisó que el informe está completado y cuenta con su opinión.
Sobre el plan fiscal, Freytes González sostuvo que este cambia cada seis horas y que, por lo tanto, como es un documento en proceso no se puede publicar. Ante esto, Rodríguez Mercado, representante estudiantil subgraduado, manifestó que aún así el documento debería ser publicado.