
El tapón de la carretera 165 ya comenzaba a irritarme y ya no me quedaba café en la taza, cuando la llamada del jefe diversificó la jornada para la mañana: buscar reacciones entre estudiantes y profesores sobre el nombramiento del ex catedrático jubilado y presidente de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), José Ramón De la Torre, como nuevo presidente del Sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR). –Genial. Voy pa’ la calle-, pensé. La elección de un nuevo presidente que lleve las riendas administrativas del Sistema de la UPR es un tema que desemboca en un cambio significativo en la rutina de la comunidad universitaria (al menos eso pensaba). Son las 8:30 am, y aún no llego a la IUPI, como es habitual sigue el tapón y las maniobras quasi atléticas para conseguir un estacionamiento. –Que bien ahora pa’ colmo está lloviendo- me lamenté. Al cese de la lluvia comenzó la hazaña, ¿Por dónde comenzar? ¿A quién entrevisto primero? En ese momento decidí comenzar por “la casa”, mi facultad, la Escuela de Comunicación. ¿Resultado? No los que esperaba. No conseguí ninguna reacción eficiente y los pocos que me hablaron no querían asumir posturas al respecto. Algunos me miraban extraño y otros se reían en mi cara. Al parecer nadie estaba al tanto de lo que pasaba. No abrumaré al lector con las próximas entrevistas que hice, ya que lo mismo se repitió en otras facultades. En Humanidades, Ciencias Naturales, Educación; nadie tenía nada para aportar. -Vamos pa’ sociales entonces-, me dije a manera de consuelo. Fue en la Facultad de Ciencias Sociales donde al fin mi tarea vio un poco de luz. Integrantes de la “Unión de Juventudes Socialistas” se encontraban preparando lo que parecía ser un tipo de mesa de información, pues había múltiples cajas llenas de boletines en el entorno. Como es de costumbre me asusté un poco (siempre pasa cuando doy el primer paso para interactuar con otro ser humano), sin embargo la disposición de uno de estos jóvenes me dio la confianza de cuestionarle su opinión al respecto sobre el tema. “Nuestra Organización no tan sólo se opone al nombramiento del nuevo Presidente, sino también al proceso como se escogió. Ninguno de los candidatos merecía ser escogido. En el caso del Sr. De la Torre, en particular, su nombramiento responde a una marcada agenda neoliberal donde se demarcan grandes posturas de privatización”, señalo Ian Camilo Cintrón, portavoz de la organización. A preguntas sobre la poca información que tienen algunos estudiantes de otras facultades sobre el acontecer en su Recinto, el joven portavoz comentó que “el sistema ha impuesto que los estudiantes estén enajenados de lo que sucede, ya que muchos tienen que trabajar para poder sufragar sus gastos, lo cual aporta más a que exista un desinterés por su universidad” sostuvo. Luego de las despedidas protocolares continúe mi aventura. En ese momento dirijí mis pasos hacia una de las entradas de la universidad, donde un grupo de estudiantes manifestaban entorno a el nombramiento y la manera en cómo se llevó a cabo la elección del nuevo presidente del Sistema de la UPR. El tramo no era tanto, sin embargo me tomó varios minutos extras terminar una breve conversación con mi ex profesora de italiano (es usual que pase esto en la IUPI). Una vez en la manifestación me di cuenta de que el grupo era pequeño, por lo cual se me hizo fácil llegar hasta el portavoz. Algunos vestían mascarás de tigres mientras gritaban a toda voz, “¡Bienvenidos a la INTEL!”, esto en alusión a la supuesta propuesta de privatización que se quiere implantar en los once recintos del Sistema UPR. La manifestación era dirigida por la organización “Juventud 23 de Septiembre, Movimiento al Socialismo”. Según su portavoz, René Reyes Medina, la actividad dio inicio a las seis de la mañana y se extendería hasta poco más del medio día. “Estamos aquí para hacer un llamado al nuevo Presidente de que presente su renuncia. Entendemos que su nombramiento responde al comienzo de unos procesos de privatización por parte de agencias público-privadas”, manifestó Reyes Medina. De igual manera el portavoz subrayó, que la elección de De la Torre responde a intereses políticos-partidistas bien marcados. “La forma correcta de hacer este tipo de elección es de manera democrática, donde toda la comunidad universitaria forme parte”, concluyó. En ese momento mi mente se llenó de ideas para escribir este reportaje, sin embargo el “ring tone” de uno de mis artistas favoritos me hizo entender que la travesía aún no terminaba. Era el “jefe” nuevamente, esta vez con más ideas buenas para el reportaje. Pocos instantes después me comunique con el presidente de la Hermandad de Empleados Exentos no Docentes de la UPR (HEEND), el señor Wilberto Jiménez Rivera. Para Jiménez Rivera, el nombramiento del nuevo Presidente significa “el fin del proceso de consulta más burlo de intromisión política en la UPR. Además, elegir a De la Torre no representará un cambió para la Institución, ya que lleva mucho tiempo retirado, por lo cual ha estado ajeno a lo que ha estado ocurriendo en el Recinto. Entiendo que tendrá que ponerse al día con un buen equipo de trabajo”, destacó el presidente de la HEEND. Entre las posturas principales de estas organizaciones universitarias se busca mayor exposición al estudiantado y a los demás componentes universitarios en la toma de decisiones en la universidad. Según Jiménez Rivera, “el haber impuesto de esta manera al nuevo presidente no motivará a los estudiantes a trabajar en conjunto con la administración, ya que no se sentirán identificados con De la Torre, pese a sus años como profesor en la universidad”. Por otro lado Jiménez Rivera, adelantó a Dialogo que durante el día de mañana la HEEND llevará a cabo una conferencia de prensa a las 10:00 am, frente a La Torre del Recinto de Río Piedras, donde se espera solicitar al nuevo Presidente que se reúna con la organización. “Si ya (De la Torre) fue nombrado tenemos que trabajar con él para el bienestar de la Institución”, sostuvo. La mañana fue inusual, quizas para mí, pero los acontecimientos de hoy no varían de lo usual en la IUPI. Por ejemplo, otra vez tapón, esta vez para salir….