
El Sistema de Retiro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) publicó la semana pasada un boletín que detalla los cambios más recientes en los beneficios, la edad de retiro y la aportación individual de los pensionados, medidas aprobadas por la Junta de Gobierno de la UPR el pasado 4 de junio y que buscan mejorar la liquidez y autosuficiencia del Fondo de Retiro de los empleados de la institución educativa estatal.
Uno de los cambios que explica el documento de cuatro páginas a los fiduciarios es que aquellos que no cuenten con más de 25 años de servicio al 30 de junio, verán su edad de retiro aumentada de 55 años a 58 años, al igual que un incremento de 1% en su aportación individual al fondo. El cambio entrará en vigor el próximo miércoles 1 de julio.
En declaraciones escritas, María del Carmen López Fuentes, directora ejecutiva del Sistema de Retiro, indicó que “nuestra intención y misión es asegurarnos que su futura pensión esté protegida, que su aportación esté bien invertida y diversificada protegiendo así los intereses de todos los participantes activos y pensionados de la UPR”.
“El interés del Sistema de Retiro es manejar los fondos de manera prudente y efectiva sin menoscabar los rendimientos e intereses, aprovechando oportunidades de inversión prudente, para así maximizar la utilidad y la vida del Fondo de Retiro”, agregó.
López Fuentes señaló que próximamente, en coordinación con las oficinas de Recursos Humanos, se estarán realizando reuniones y orientaciones en los once recintos de la UPR. Para más información, los beneficiarios pueden entrar a http://www.retiro.upr.edu, llamar al 787-751-4550 o escribir un correo electrónico a retiro@upr.edu.