El doctor José L. Alonso Costa, astrónomo de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, compartió algunas claves y consejos para poder apreciar el eclipse solar que ocurrirá este próximo lunes 21 de agosto y que podrá ser visto a lo largo de América del Norte y el Caribe.
“Un eclipse solar ocurre cuando la Luna, en su fase nueva, se alinea entre la Tierra y el Sol, bloqueando la luz solar que de otra manera nos alumbraría. La sombra que produce la Luna se proyecta sobre la Tierra. Esta sombra tiene dos componentes que determinan cómo las personas ven un eclipse. La zona más oscura y central de la sombra es la umbra. En la superficie de la Tierra la umbra alcanza un diámetro que puede ser entre 50 y 300 millas dependiendo del eclipse”, explicó Alonso Costa, quien es profesor del Departamento Matemática-Física en Cayey.
Según el doctor en Astronomía, el proceso puede tomar entre 3 y 4 horas desde que la Luna comienza a bloquear el disco solar hasta que el Sol recupera su forma redonda. En el medio del eclipse, la Luna y el Sol alcanzan un alineamiento casi perfecto que se caracteriza por la desaparición total del disco solar. Esto, viene acompañado por una disminución dramática del nivel de la luz y la temperatura en el ambiente. Durante este lapso de tiempo se oscurece, y si las condiciones atmosféricas lo permiten, se pueden ver estrellas y planetas. Esta fase de oscuridad total se conoce como “totalidad” y tiene una duración que es particular para cada eclipse, pero típicamente es entre 1 y 7 minutos.
En el caso del eclipse de este lunes 21 de agosto, Puerto Rico verá el fenónemno parcialmente. El bloqueo del Sol será de 84% para la zona norte y 82% para la zona sur.
El eclipse comienza a las 2:11 p.m., alcanza su punto máximo a las 3:34 p.m. y termina a las 4:46 p.m. La umbra del eclipse total pasará al norte de Puerto Rico a unas 500 millas. Para efectos de comparación, el eclipse del 26 de febrero de 1998, que también fue parcial, cubrió el Sol en un 90%. En aquella ocasión la umbra pasó a unas 250 millas al sur de la Isla.
El próximo eclipse solar total que será visible desde Puerto Rico ocurrirá el 17 de octubre de 2153. El anterior fue en 1405. A este le seguirá uno anular el 20 de enero de 2186.
Por otra parte, el astrónomo realizó algunas recomendaciones a la hora de observar el Sol durante el eclipse.
“Observar el Sol durante un eclipse no es más peligroso para la vista que en un día normal. El peligro es mirar al Sol directamente por un tiempo prolongado, con eclipse o sin eclipse”, abundó.
Es por esto que se recomienda utilizar lentes o filtros especializados para estos propósitos. Una forma segura es mirar el eclipse en la pantalla del teléfono celular. Esto también permite fotografiarlo. Si utiliza binoculares o un telescopio, es necesario utilizar un filtro solar para cubrir sus lentes.
Se proyecta que el próximo eclipse solar visible en Puerto Rico ocurra el 14 de octubre del 2023.