
Enmarcado en el 60 aniversario del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), el Archivo General de Puerto Rico (AGPR) anuncia la conmemoración de su sesenta aniversario como entidad custodio de los documentos históricos y patrimonio cultural de Puerto Rico. La celebración será dedicada al reconocido historiador puertorriqueño Fernando Picó, quien a través de sus escritos ha indagado profundamente en la historia puertorriqueña.
Como parte de la serie de actividades a celebrarse se incluirán presentaciones de libros, exhibiciones, muestras de cine y conferencias, entre otras que se llevarán a cabo a los largo de este año en el mismo Archivo General en Puerta de Tierra.
Entre ellas se destaca el Primer Simposio “Acceso a la información pública y documentos confidenciales”, que será transmitido en vivo a través de Microjuris. El simposio se ofrecerá el jueves 19 de marzo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en el anfiteatro del Archivo General. El evento contará con los siguientes deponentes: la jueza Migdalia Fraticelli Torres, el licenciado Oscar J. Serrano, el licenciado Efrén Rivera Ramos, la doctora Ivonne Acosta Lespier, el licenciado Samuel Quiñones García y el doctor José Javier Colón Morera, entre otros. La actividad es libre de costo y abierta al público general.
La reunión de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento (CLAIM), sobre el Catálogo Iberoamericano de Cine, forma parte de los eventos nacionales e internacionales que se llevarán a cabo durante todo el año 2015.
Karin Cardona, directora , expresó que “el AGPR es la memoria histórica del desarrollo de un país. Con las actividades pretendemos promover los recursos que custodiamos para fines de investigación y estudio. Es el AGPR el depositorio más extenso del gobierno de Puerto Rico y representa una consulta obligada para el que quiere conocer el desarrollo del país”. “Como parte de las actividades, se inaugurará el Centro de digitalización del Archivo General de Puerto Rico y la reapertura del Archivo de Música y Sonido accesible para divulgar temas sobre el desarrollo de la música en Puerto Rico”, manifestó Cardona en un comunicado de prensa.
Jorge Irizarry, director ejecutivo interino, informó que, “el 2015 es un año de grandes celebraciones para la cultura puertorriqueña, pues coinciden el sesenta aniversario del Archivo General de Puerto Rico y del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Hoy el AGPR cuenta con recursos tecnológicos disponibles, aliados clave para la realización de búsqueda de información e investigaciones que realicen los estudiantes y profesionales”.
El Archivo General de Puerto Rico es la institución creada bajo la Ley Número Núm. 5 del 8 de diciembre de 1955, según enmendada, Ley de Administración de Documentos Públicos de Puerto Rico. En el proceso de restauración, Don Ricardo Alegría jugó un papel muy importante al rescatar el edificio logrando su propósito de salvaguardar los documentos históricos de Puerto Rico. Es la institución que alberga un caudal de documentos: textos, planos, mapas, dibujos, periódicos, revistas, fotografías, películas y grabaciones patrimonio del pueblo de Puerto Rico. Se integra en su colección documentos de entidades públicas y privadas que también sirven como fuente para investigaciones que deseen realizarse sobre temas sociales, políticos, e históricos.
El Archivo General de Puerto Rico está localizado en la calle Constitución #500 en Puerta de Tierra en San Juan. Sus puertas están abiertas al público de lunes a sábado de 8:00 am a 4:30 pm. Para más información puede llamar al 787-725-1060 y/o acceder a www.icp.gobierno.upr (Facebook/Twitter).