
La enseñanza del español como lengua extranjera enfrenta retos. Entre ellos, se destacan cuál de todas las variantes de español enseñar y, además, la ausencia de un sistema de garantía de calidad de las certificaciones de dominio del idioma.
En la actualidad el español es la cuarta lengua más hablada del mundo, con más de 400 millones de hablantes. Aún más, para el año 2030, se proyecta que esta cifra aumentará a 535 millones de hablantes y el español será, entonces, la segunda lengua materna más hablada en el planeta.
Asimismo, este idioma ocupa hoy el segundo lugar como lengua extranjera más estudiada. Hay alrededor de 14 millones de alumnos en el mundo que estudian español como segunda lengua extranjera. La mayor demanda se concentra en Estados Unidos, con 6 millones de estudiantes. Esta demanda de cursos de español por alumnos de distintos países demuestra que el español es una lengua de comunicación internacional.
Ante este panorama, en el año 2005, el Instituto Cervantes, en colaboración con instituciones académicas del mundo hispanohablante acordaron la creación del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE), con el fin de apoyar el uso de buenas prácticas, fijar estándares y verificar su cumplimiento.
Según explicó la doctora María Inés Castro, presidenta del Congreso Internacional Construyendo el SICELE, este programa “pretende garantizar la calidad de la enseñanza, el aprendizaje y la certificación del español como segunda lengua”.
Añadió que “este sistema de certificación está respaldado por universidades de España e Hispanoamérica, incluyendo la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Interamericana y la Universidad del Sagrado Corazón”.
Según la doctora Castro, quien también es profesora de Lingüística Hispánica de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, existe una gran demanda de profesionales de la enseñanza del español como lengua extranjera en muchos países, especialmente en Estados Unidos, Francia, Brasil y China.
Por esta razón, el SICELE llevará a cabo el próximo 9 de mayo de 2012 el Primer Congreso del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera en el Hotel Verdanza de San Juan.
Para la profesora Castro, el hecho de que que Puerto Rico sea la sede de este primer congreso “es un privilegio ya que, coloca una vez más nuestra variante dialectal en el mapa lingüístico mundial”.
En el Congreso SICELE participarán el doctor Humberto López, secretario general de las Academias de la Lengua Española, la doctora Amparo Morales, secretaria de la Academia Puertorriqueña de la Lengua, y el doctor José Gómez, profesor de la Universidad de Salamanca, entre otros.