
Por noveno año consecutivo, l’Alliance Française de Puerto Rico presenta su Festival de Cine Europeo que se celebrará del 12 al 18 de abril en las salas del Fine Arts Café de Miramar. Y este año ha decidido rendirle un tributo especial a la legendaria actriz francesa Jeanne Moreau, –fallecida en agosto del año pasado–, proyectando una de las cintas más famosas que protagonizó.
La oferta de este festival, el único de cine europeo en el país, trae varias novedades. Bajo la etiqueta de Directors to Watch, aparecen en la programación ocho películas de directores que ya han pasado por la cartelera en ediciones anteriores, la propuesta es que el espectador pueda disfrutar así de la evolución de sus filmografías.
Los imaginarios y los dilemas de la masculinidad también son uno de los principales ejes temáticos de esta edición del festival. Varios de los filmes a exhibirse exploran la relación del hombre con sus complejidades y fragilidades y también con la mujeres a las que aman y admiran.
De acuerdo con un comunicado, la cartelera también incluye tres películas puertorriqueñas. La primera es el estreno mundial de una película del actor Modesto Lacén, que se pone por primera vez el sombrero de director. Se trata de un cortometraje de género nuevo: “la comedia espiritual”, titulado Ese olor a lechón.
Los espectadores también podrán disfrutar del estreno en Puerto Rico de El Silencio del Viento de Álvaro Aponte Centeno, que ganó el año pasado dos reconocimientos en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina).
Ser Grande, el largometraje documental de Karen Rossi, también formará parte de la muestra de cine boricua. Este trabajo que retrata los retos sociales, educativos y afectivos que enfrentan tres adolescentes del Residencial Luis Lloréns Torres, fue recientemente estrenado en Puerto Rico y se presenta por tener un interesante paralelismo en el documental Speak Up (À Voix Haute). Su director Stéphane De Freitas, le da seguimiento a varios muchachos que participan en un concurso de oratoria en la Universidad de Seine-Saint-Denis, en el Norte de París. Precisamente una de las invitadas internacionales es Leïla Alaouf, una de esas estudiantes.
Alaouf, francesa con origen sirio, viene a romper el estereotipo generalizado de una mujer musulmana: ella viste velo, pero es feminista.
En cuanto a la competencia de cortometrajes puertorriqueños que se realiza desde el 2012, este año se ha optado por invitar a varios documentalistas puertorriqueños a participar y se ha apostado por el género del documental, en formato corto y con el único requisito de que las historias narradas sean “character driven” (dramas de carácter humano). Los tres directores que competirán por el premio del público en el certamen, son Oswaldo Colón, Llaima Sanfiorenzo y Gisela Rosario.
L’Alliance Française de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro que pertenece a la red internacional de las Alliances Françaises. Su misión es promover la lengua francesa y las culturas francófonas, así como fomentar lazos de amistad y solidaridad entre Francia y Puerto Rico. Ofrece cursos de idiomas de todos los niveles, desde principiante hasta avanzado.