
La percusión y el jazz fueron los protagonistas del cierre de la jornada musical La IUPI Suena en Culebra, una iniciativa del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico(UPR-RP) que tiene como objetivo llevar lo mejor de su oferta cultural a la isla municipio.
Con un amplio apoyo del público, el Conjunto de Percusión y el Taller de Jazz de la UPR-RP interpretaron parte de su repertorio que incluyó temas de nuestra cultura popular, así como piezas conocidas del pentagrama musical norteamericano.
“Gracias por hacernos felices…Necesitamos eso”, expresó Rosita Caraballo residente en Culebra. “Nuestra gente necesita un poquito de música, de alegría, de otras cosas diferentes”, indicó de igual forma Edgardo Romero, residente de la isla municipio.
La velada inició con las interpretaciones del Conjunto de Percusión que combinó la fusión de nuestros ritmos populares con la música clásica. “Siempre me ha gustado trabajar la identidad puertorriqueña y estarla mezclando, como mezclamos, por ejemplo, la bomba puertorriqueña con Bach”, sostuvo el director de la agrupación, David Rivera Martínez.
El Conjunto también deleitó a los residentes de Culebra y a visitantes de otros países con un recorrido sonoro por la historia de la plena puertorriqueña interpretando temas populares de Mon Rivera, César Concepción, La Orquesta Panamericana, Los Pleneros de la 23 Abajo, entre otros exponentes de nuestra música popular.
“A mí me gusta, primero, porque la generación de ahora me interesa que se entere de cuáles son las raíces de nosotros y la respuesta ha sido muy buena, no solamente aquí sino donde quiera que hemos ido nosotros”, manifestó Rivera Martínez. Añadió que “es una manera de acercarse más al pueblo y una manera de saber y estar en contacto con esa realidad de nosotros que es bien cambiante”.
La muestra cultural del Recinto de Río Piedras continuó con la propuesta musical del Taller de Jazz que incluyó piezas variadas como Beauty and the Beast (Disney), Four (Miles Davis), Birdland (Josef Zawinul) y You Got a Friend de la conocida película para niños Toy Story.
“Todas esas notas juntas (del jazz), que son diferentes, deben representar la humanidad … y cuando suenan todas juntas tienen un propósito de alegrar, conmover el corazón y crear una sonrisa…Estoy contento por los estudiantes, estoy contento por el público”, expresó el profesor Samuel Morales Correa, director del Taller de Jazz.
La IUPI Suena en Culebra se presentó en Culebra el pasado sábado, 25 de abril de 2015. Las presentaciones anteriores se llevaron a cabo el 28 de marzo con el Conjunto de Flautas y Collegium Musicum y el 11 de abril con el Conjunto de Guitarras y el Conjunto de Metales.
Esta jornada musical forma parte de las iniciativas que realiza el rector de la UPR-RP, doctor Carlos E. Severino Valdez, y la Facultad de Humanidades. El primer evento de este proyecto se llevó a cabo el pasado mes diciembre con la presentación del Teatro Rodante Universitario con la puesta en escena de la obra Pastores de la Ciudad.
El municipio de Culebra y el proyecto comunitario Teatro Tuyo Y Mío, colaboraron en este esfuerzo.