
Ajit Pai, presidente de la FCC. (Archivo)
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) aprobó ayer, en una votación de 3 a 2, la propuesta “Restoring Internet Freedom”. Con esta votación se elimina la “neutralidad de la red” establecida bajo la administración del expresidente Barack Obama en 2015 que buscó identificar a la Internet como un servicio de telecomunicaciones bajo el Título II del Communications Act de 1932.
Este estatuto, conocido en inglés como “net neutrality”, es un principio que obliga a las proveedoras de servicios de Internet (también conocidas como ISP), a garantizar igualdad de acceso a los contenidos en la web independientemente del plan o la compañía en la que estés adscrito.
“Vamos a ser claros, después del voto americano de hoy [ayer], todavía podrán acceder a los sitios web que quieren visitar. Todavía podrán disfrutar de los servicios”, afirmó Ajit Pai, presidente de la FCC, antes de aprobar la propuesta.
Las votaciones contaron con el favor de tres republicanos, entre ellos Pai y los comisionados Michael O’Rielly y Brendan Carr, quienes estuvieron de acuerdo en que la nueva propuesta ayudaría a la inversión e innovación de la proveedoras de Internet. Mientras que la oposición contó con las comisionadas demócratas Jessica Rosenworcel y Mignon Clyburn.
La medida elimina ciertas protecciones federales al consumidor y transfiere la responsabilidad a la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés).
“Esta decisión pone a la comisión federal de comunicaciones en el lado incorrecto de la historia, el lado incorrecto de la ley, y el lado incorrecto del público americano”, expresó Rosenworcel, quien en su discurso de oposición afirmó que la FTC no es una agencia capaz de regular medios de comunicaciones como lo es la Internet.
Rosenworcel considera que las compañías de Internet tienen el poder de bloquear el contenido en línea. “Ellos tendrán derecho a discriminar y favorecer el tráfico de Internet”, sostuvo.
De acuerdo con Pai, la medida brindará más acceso a la Internet. “El principal problema que tienen los consumidores con Internet no es, y nunca lo ha sido, que su proveedor de Internet esté bloqueando el acceso al contenido. Ha sido que no tienen acceso en absoluto”, dijo Pai.
Para Carr, por su parte, la propuesta otorgaría mejor seguridad para el consumidor. “Derogando el Título II se restaurarán las protecciones importantes para la apertura de Internet. Segundo, los consumidores tendrán una fuerte protección de privacidad en línea”, expuso Carr en su discurso a favor de la medida.
“No estoy de acuerdo, porque estoy entre los millones indignados, porque la FCC pulsa sus propios dientes respaldando la responsabilidad de proteger a los consumidores de banda ancha de las naciones”, señaló la demócrata Clyburn.
Clyburn indicó que recibió varias cartas y llamadas del público en contra de la eliminación del “net neutrality”. “Los propietarios individuales, cuyos modelos comerciales totales dependen de una Internet abierta, se preocupan de que la ausencia de protecciones de neutralidad resulte en costos más altos”, añadió.
No obstante, aún no es el fin de la neutralidad de la red, planteó el fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman. En un escrito divulgado por la el portal web “New York State Office”, Schneiderman anunció que creará una demanda multiestatal en contra de la votación de ayer.
“Los neoyorquinos merecen el derecho a una Internet libre y abierta. Es por eso que demandaremos para detener el retroceso ilegal de la neutralidad de la red de la FCC”, indica la misiva por Schneiderman en su portal web.
Además, el congresista por Pensilvania Mike Doyle condenó la acción de la FCC y anunció la intención de presentar un proyecto legislativo que revoque la orden. “Ahora que la FCC ha votado para matar la neutralidad en la web y darles a los ISP luz verde para controlar el acceso a Internet presentaré legislación bajo la Ley de Revisión del Congreso para anular el orden de hoy y restaurar la neutralidad en la web”, manifestó Doyle en un comunicado.
En días recientes, Diálogo divulgó cómo se afectaría el mercado digital sin la neutralidad de la red. Los expertos señalaron que se pueden ver afectadas las pequeñas empresas web, el consumidor, la publicidad digital y el acceso a la información.