Luego de cerca de dos horas y media de una reunión entre el alcalde de Peñuelas, miembros portavoces del barrio Tallaboa y representantes legales de EC Waste, compañía que maneja el vertedero en que se depositan las cenizas en la mencionada localidad, se llegó al acuerdo de perseguir un proceso de mediación que permita determinar los pasos a seguir mientras se resuelven los procesos legislativos y judiciales que pudieran poner punto final a la controversia.
“Tanto los representantes de EC Waste, que llevarán la información a los dueños, como los representantes de la comunidad se sentarán con los grupos a los que representan y posterior a esas reuniones nos volveremos a comunicar esta tarde para seguir con el proceso de mediación entre las partes”, dijo el alcalde peñolano Walter Torres a su salida de la reunión, que se celebró a puertas cerradas en un salón del Coliseo Roberto Clemente en San Juan.
El ejecutivo municipal añadió que, en caso de que ambas partes accedan finalmente a entrar en el proceso de mediación, habría entonces que comenzar la búsqueda de un “árbitro”, que estaría a cargo de escuchar los respectivos argumentos, dirigir la discusión y con suerte, concretar algunos acuerdos. Torres manifestó que su expectativa es que el proceso de designación de esa persona comience a más tardar el lunes, día en que las partes se volverían a encontrar.
Torres espera que la empresa de disposición de desperdicios acepte la propuesta de detener voluntariamente el depósito de cenizas en el Peñuelas Valley Landfill en tanto se lleva a cabo el diálogo entre los bandos, aunque reconoció que no hay un compromiso firme de que así será.
Por su parte, los miembros representantes de la comunidad que participaron de la reunión se mostraron conformes con la apertura de “canales de diálogo” con la empresa, aunque advirtieron que bajo ninguna circunstancia permitirán que el vertedero peñolano vuelva a recibir cenizas.
“Hay cosas que son impermitibles. Vamos a ver qué dicen ellos en el proceso de mediación. Obviamente nos podemos retirar del proceso si vemos que nos perjudica a nosotros como residentes”, sostuvo José ‘Nolo’ Díaz, portavoz del Comité Pro Salud, Desarrollo y Ambiente de la comunidad de Tallaboa.
Tanto Díaz como el portavoz del Comité de Diálogo Ambiental de Salinas, Víctor Alvarado Guzmán, censuraron que la Policía de Puerto Rico hubiera empleado recursos en arrestar manifestantes que se encontraban defendiendo una ordenanza municipal, como ocurrió la pasada semana en los predios frente al vertedero. Por lo tanto, hicieron un llamado al superintendente José Caldero a que solicite al Departamento de Justicia que archive los casos pendientes contra los 62 manifestantes que fueron detenidos.
El superintendente Caldero fue invitado a la reunión de hoy pero no asistió, como tampoco lo hizo ningún representante de la Uniformada. Sí estuvo presente el monitor federal policial Arnaldo Claudio, quien, según Alvarado Guzmán, se limitó a escuchar los argumentos sin tomar postura.
Asimismo, criticaron las acciones pasadas de la Junta de Calidad Ambiental, cuyo presidente, Weldin Ortiz, indicó ayer en una sesión de interpelación del Senado que se comprometía a identificar todos los lugares alrededor de la isla en que se hubieran depositado cenizas.
“Vamos a estar pendiente a que él o la junta que viene lo cumpla. Se comprometieron a identificar todos los sitios en que se tiraron cenizas, que no lo saben porque lo admitieron allí”, señaló Alvarado Guzmán.
El alcalde Torres dijo que en la reunión no se tocó el tema del Proyecto del Senado 340 que prohibiría el depósito de cenizas en cualquier vertedero de Puerto Rico.
Los abogados de la empresa EC Waste que asistieron al encuentro dijeron a la prensa presente en el Coliseo que por el momento no emitirían declaraciones públicas.