
Godofredo Vázquez y Tito Román, los desobedientes civiles arrestados esta mañana en la inmediaciones del Tribunal Federal en Hato Rey durante una manifestación a favor de la excarcelación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera, fueron liberados luego de varias horas en custodia federal.
“Logramos nuestro objetivo que es retar la autoridad federal, que el mensaje continúe llegando, de que no nos vamos a quedar en nuestras casas, vamos a continuar luchando por la excarcelación de Oscar López Rivera, vamos a luchar contra la imposición de la Junta de Control Fiscal y por la independencia de Puerto Rico”, expresó Román al ser liberado.
Vázquez, educador y líder de la Federación de Maestros de Puerto Rico, y Román cinematógrafo y activista, fueron arrestados, y subsecuentemente multados por obstruir la entrada del Tribunal Federal, luego de que se movieran de una línea de piquete y se lanzaran al suelo en la entrada del tribunal en la cual se ubican los puntos de cotejo.
La manifestación de carácter inclusivo había sido convocada para las siete de la mañana por distintos grupos que favorecen la excarcelación de López Rivera, puertorriqueño que permanece en una prisión federal en Indiana. A pesar de una intensa campaña internacional para su liberación dirigida a la figura del presidente saliente Barack Obama, nada ha sucedido durante los dos cuatrienios de su presidencia.
El clamor por la excarcelación de Oscar ha unido voces diversas en Puerto Rico y en el mundo. Entre ellas, la del Arzobispo Desmond M. Tutu, quien comparó las condiciones de Oscar con las de Mandela, y la de la hoy fenecida Coretta Scott King, Premio Nobel de la Paz, viuda del Doctor Martin Luther King y luchadora incansable de los derechos civiles en Estados Unidos.
También se han expresado el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica; el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y nuestro laureado escritor Eduardo Lalo. Recientemente, el puertorriqueño ganador de los premios Pulitzer y Tony, Lin-Manuel Miranda, exigió personalmente al presidente Obama la liberación de Oscar, quien respondió que la petición está en su escritorio.
A pesar de que una petición ciudadana de clemencia creada por el abogado José Rodríguez Irizarry alcanzara la cifra propuesta de 100 mil firmas el pasado 5 de diciembre, el presidente Obama declinó comentar sobre la excarcelación del preso político puertorriqueño.
López Rivera fue condenado a cumplir una sentencia de 70 años por conspiración sediciosa relacionada con actuaciones no vinculadas a actos violentos. El veterano de la Guerra de Vietnam y condecorado con medalla de bronce de 73 años recién cumplió 35 años encarcelado en prisiones estadounidenses. Su tiempo en prisión superó el del ya fallecido líder antisegregacionista -y luego expresidente sudafricano- Nelson Mandela.
Algunas de las organizaciones que han expresado su respaldo a la Coalición son: la Asociación de Maestros de Puerto Rico, la Liga de Cooperativas, Mujeres del Puente por Oscar, Sociedad de Masones de Puerto Rico, los exgobernadores Aníbal Acevedo Vilá y Rafael Hernández Colón, los candidatos a la gobernación de las pasadas elecciones, varios legisladores, sindicatos, miembros de la comunidad religiosa y artístico-cultural.
A continuación ambos manifestantes se expresan al ser liberados: