
El Departamento de Hacienda impulsa una medida para aprobar la video lotería, proyecto que podría restar $70 millones anuales al presupuesto de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que en parte se nutre de los recaudos provenientes de los juegos de azar.
Esta medida ha sido rechazada por la Asamblea Legislativa repetidas veces, incluyendo en dos ocasiones bajo la presente Legislatura.
A través de un comunicado de prensa, difundido por la asociación de Hoteles y Turismo (PRHTA por sus siglas en inglés), se informó que trabajadores de la industria turística en conjunto con los ejecutivos de la PRHTA, acudieron ayer al Capitolio para oponerse a la medida.
La comunicación cita que estudios económicos demuestran que la legalización de la video lotería reducirá los ingresos de las máquinas de juego en los casinos entre $68.4 y $148.8 millones al año; el Fondo General hasta $9 millones anualmente y la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) perdería hasta $23 millones por año.
“Por estas razones esto es un juego sucio que pondrá en riesgo 70,000 empleos que dependen de la industria turística y desestabilizará las finanzas de la UPR”, comentó Miguel Vega, presidente de la Junta de Directores de PRHTA.
La legalización de la video lotería se impulsa mediante numerosas enmiendas a dos Reglamentos de la Lotería Adicional, el Operacional y el de Vendedores de Jugadas, sometidas el pasado 4 de mayo por el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza.
Vega enumeró varios proyectos de video lotería que han sido derrotados en los pasados años, incluyendo los dos rechazados por la presenete Asamblea Legislativa.
Según Vega, hace tan solo un año la Cámara y el Senado rechazaron varias enmiendas, introducidas por el senador Nadal Power, al Proyecto de la Cámara 1919 (hoy Ley 77) que habrían legalizado la video lotería. Los cambios buscaban que la facultad que en la actualidad tiene el Secretario de Hacienda de autorizar nuevos juegos de “selección de dígitos” (tales como Pega 2, Pega 3, Pega 4, etc.) se extendiera a juegos en que haya interacción del jugador con sistemas o máquinas electrónicas.
También, en el 2013, la Asamblea Legislativa rechazó el Proyecto de la Cámara 916 que habría autorizado a compañías extranjeras a instalar terminales de video lotería en Puerto Rico.
“Esperamos que esta Asamblea Legislativa no permita que el Secretario de Hacienda y los intereses económicos que se esconden detrás de él, logren en cuartos oscuros lo que no han podido lograr por legislación a la luz del debate público”, indicó Vega.
La Ley de la Lotería Adicional o lotería electrónica establece que la Asamblea Legislativa tiene un periodo de 60 días para desaprobar cualquier juego sometido vía reglamento por el Secretario de Hacienda.
Cuelan apuestas en teléfonos y computadoras
Asimismo, la principal oficial de la PRHTA, Clarisa Jiménez, alertó que los reglamentos permitirían las apuestas por Internet. Esta presentó el resumen de una página que fue enviada por el secretario Zaragoza que indica que los reglamentos tienen los propósitos de “incluir los juegos de video lotería como parte de los juegos ofrecidos a través de la Lotería Electrónica y establecer el andamiaje necesario para que se puedan realizar ventas de jugadas de Lotería Electrónica a través de Internet.”
A juicio de Jimenez, “no solo quieren aprobar miles de terminales de video lotería en cada barrio y cada rincón de nuestro país, sino que además pretenden que se puedan jugar estos juegos a través de Internet desde nuestros hogares. Que uno de nuestros niños pueda apostar y jugar a través de su teléfono celular o su iPad, con el aval del gobierno, representa un cambio dramático de política pública que requiere discusión amplia y transparente”.
Los juegos que autorizaría Hacienda son vídeo lotería, vídeo Póker, vídeo Keno, vídeo Dominó, vídeo Blackjack, vídeo Bingo, vídeo Carrete, vídeo Ruleta, vídeo Dados, y cualquier otro juego que el Secretario añada por orden administrativa.
Finalmente, Ismael Vega, pasado presidente de la organización, retó al gobierno a radicar un proyecto de ley sobre vídeo lotería. “Dejen las estrategias cobardes. Si la video lotería es tan buena para el País, que el Ejecutivo envíe un proyecto de ley y discutamos en vistas públicas cómo se vería afectado el turismo, la UPR, y la sociedad puertorriqueña”, concluyó.