
¿Cuán ajenos nos podrían resultar los encuentros del día a día, de la vida que aparenta ser real, lejos de las instancias de la ficción? La respuesta a esta pregunta nos intriga a la luz del proyecto que realizaron recientemente los estudiantes de octavo grado de la Escuela Superior de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UHS), con motivo de una actividad especial del curso de español que resultó en la creación de entrevistas ficcionalizadas a los máximos exponentes de las letras hispanoamericanas.
La idea fue integrar la modalidad de la entrevista periodística, particularmente, la entrevista-ficción al proceso de estudio de estos grandes escritores. Conversando con los autores, los alumnos conocerían más sobre su vida y obra.
Proyectos de esta envergadura propician el desarrollo de las destrezas investigativas a la vez que impulsan la creación de situaciones ficcionales en las que se emplean estrategias literarias para contar una historia y generar conocimiento. Del mismo modo, este ejercicio rescata el valor de la literatura a partir de lecturas críticas, políticas, sociales, afectivas y culturales que resultan del disfrute de una serie de conversaciones ficcionales. Por otro lado, esta iniciativa busca desarrollar el pensamiento crítico y la práctica de la escritura.
Este es el resultado de un proyecto que soñé y sobre el cual conversé con la doctora Cynthia Morales Boscio, quien fue mi maestra cooperadora durante este semestre y estuvo de acuerdo con realizar dicho proyecto. Desde un comienzo, ambas estuvimos convencidas de que nuestra iniciativa sería recompensada con excelentes trabajos, pero ciertamente, los trabajos finales que entregaron los estudiantes, superaron nuestras expectativas.
Agradecemos la colaboración del doctor Mario Roche Morales, periodista y profesor universitario de nuestro recinto, quien ofreció un taller a cada grupo sobre el género de le entrevista a la vez que les mostró un ejemplo de una entrevista ficción que este le hiciera al dramaturgo inglés William Shakespeare. Este encuentro sirvió para que los alumnos constataran que es posible leer, crear y aprender mientras se divierten. Esperamos que estas piezas sean del disfrute de todos los lectores de Diálogo.
La autora es estudiante de Maestría del Programa Graduado de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se desempeñó como maestra practicante en la University High School (UHS) de la Universidad de Puerto Rico el pasado semestre, donde coordinó el proyecto de las entrevistas ficcionalizadas aquí publicadas.