
Una vez más la competencia de baile de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) atrajo un sinnúmero de fanáticos de todas las universidades participantes, quienes a pesar de ir cónsono a su institución, se unieron para demostrar su apoyo a la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina.
En el evento, que duró unas dos horas, la UPR Bayamón, Mayagüez y Río Piedras revalidaron con los primeros tres lugares, respectivamente, según el jurado, pero para el público presente, Carolina fue el favorito.
“Independientemente de la decisión de los jueces, nuestro trabajo estaba hecho y qué mejor satisfacción que ganarte el apoyo del público. Qué mejor que ellos te hayan dejado saber que lo que hiciste merece haber ganado. Yo creo que mi equipo se va con esa satisfacción y con esa mirada en alto”, dijo José Rivera, capitán del Carolina Dance Team en entrevista con Diálogo.
Tan pronto anunciaron los primeros tres lugares los aplausos y gritos de alegría en el Palacio de los Deportes en Mayagüez no se hicieron esperar. Sin embargo, seguido a la celebración hubo un reclamo en conjunto. “Carolina, Carolina”, el novato equipo logró calar en el corazón de los presentes.
“Éramos un equipo sombra dentro de la competencia y llegar un año y ser un posible primer lugar para el espectador es algo bien difícil logar y si no me equivoco es algo que nunca se ha logrado dentro de las Justas”, añadió el capitán.
Por su parte, Jean Carlos Colón, coach del equipo, explicó que este año Carolina estaba compuesto por estudiantes de nuevo ingreso, por lo que lograr alcanzar la quinta posición es una gran satisfacción. La diferencia de puntuación entre Carolina y UPR Río Piedras, equipo medallista de bronce, fue de cuatro puntos. Mientras que los vaqueros de Bayamón obtuvieron nueve puntos sobre los jaguares.
“Estoy bien contento porque a pesar de que somos un equipo totalmente nuevo, porque casi todos son de nuevo ingreso, realmente hicimos un trabajo espectacular. Creo que para ser un equipo novato, los demás se tuvieron que preocupar bastante por la presentación que hicimos”, señaló Colón.
Asimismo, Terrency Romero, coreógrafa, opinó que los primeros tres lugares son equipos consistentes en el nivel de limpieza, en el nivel técnico y en el nivel de ejecución, detalles que los llevan a posicionarse año tras año como los favoritos para el jurado.
“Yo creo que el jurado se enfocó en el nivel técnico, el nivel de ejecución y en el nivel de limpieza. Tenemos que admitir que aunque UPR Bayamón no fue su mejor interpretación y coreografía, sí estuvieron limpios”, sostuvo Romero, quien fue por cuatro años coreógrafa de la UPR Río Piedras.
Colón indicó que como sistema UPR no se trata de crear rivalidades ni discusiones por las posiciones o resultados, sino de apoyarse mutuamente.
“Nosotros somos un sistema UPR y a la hora de la verdad cuando queremos crecer como equipo esto de estar tirándonos entre universidades no es. Cada cual hizo un trabajo excelente porque el nivel de dificultad en las Justas ha ido aumentando”, sostuvo Colón.
Finalmente, Rivera expresó que aunque no ganaron una posición entre los primeros tres lugares, celebran el haber logrado conquistar a los presentes.
“No nos ganamos el apoyo con el conocimiento del jurado, pero nos llevamos el corazón del público que es de las cosas más difíciles que se hace dentro de una presentación. El mismo Colegio es sede de la actividad y con la mayor cantidad de público y que ese público se torne a favor de un equipo que no tiene fanaticada es el mayor privilegio. Yo creo que ganamos en ese aspecto”, puntualizó.
[cincopa AoDAvbtMPXy5]