Decenas de estudiantes que esperaban hospedarse a través del Programa de Vivienda del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, se enteraron de que no hay espacio para ellos en las residencias de Torre Norte ni de Resi Campus.
La rectora interina del Recinto, Palmira Ríos, ha expresado que este año el campus riopedrense admitió más estudiantes que en años anteriores lo que significó un aumento en las solicitudes de hospedería en las residencias de la Universidad. En comparación con el pasado año académico, este año el Programa de Vivienda del Recinto recibió casi el doble de solicitudes. “Este año hemos recibido casi el doble de las solicitudes, sobre 1,300. Este aumento en la demanda de vivienda está relacionado al incremento en el número de estudiantes que ingresan al Recinto y a la situación económica del País”, sostuvo.
Ahora bien, ¿cómo se determina a quién se le da el espacio y a quién no?
Según el protocolo del Programa de Vivienda, los espacios se otorgan según un orden de prioridad. Los estudiantes de nuevo ingreso y los atletas –cuyo contrato de admisión incluye vivienda– encabezan la lista siendo los que más prioridad tienen.
Luego siguen los estudiantes de intercambio, ya que la UPR-RP tiene convenios con universidades del extranjero y en muchos de esos convenios el Recinto se compromete a garantizar un espacio de vivienda a estos alumnos de intercambio. De la misma forma, estas universidades extranjeras garantizan ciertos beneficios a los estudiantes de la UPR que van de intercambio a sus instituciones.
Por último se toman en cuenta otros elementos que favorecen a unos candidatos sobre otros como el ingreso económico del alumno y la lejanía del municipio del estudiante respecto a Río Piedras. Es decir, que un estudiante de escasos recursos residente de Hormigueros se le otorga mayor prioridad que a un estudiante en mejor estado económico que viva en Bayamón.
En cuanto a los estudiantes graduados, ya sea de maestría o de doctorado, estos son los que menos prioridad tienen, ya que el protocolo del Programa de Vivienda favorece a los estudiantes de nuevo ingreso, luego a los de segundo año y así sucesivamente.
Ante la situación, un grupo de estudiantes protestó en la mañana de hoy y denunciaron que tanto la Decana de Estudiantes, Gloria Díaz Urbina y su Decano de Vivienda, Darwin Marrero Carrer no han sido transparentes en el proceso de asignación de espacios en las residencias universitarias.
Este grupo de estudiantes manifestó que no dudarán en ir a los tribunales y denunciar que el proceso se está llevando a cabo de una manera irregular e injusta. Además denunciaron la insensibilidad y el atropello de la denegación de vivienda que ya muchos estudiantes han recibido desde la semana pasada. Las clases comienzan el próximo 10 de agosto y muchos estudiantes se preguntan dónde van a dormir.
Algunos números
Entre las dos residencias hay 772 camas.
Este año el Programa de Vivienda recibió más de 1,300 solicitudes.
La mensualidad de Resi Campus es de $40.00.
La mensualidad de Torre Norte es de $55.00.
La mensualidad promedio en un hospedaje de Río Piedras es de $200.00.
Manténgase conectado a Diálogo para el seguimiento a esta situación.