
Los estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas (EAP) de Puerto Rico declararon hoy un paro de 24 horas, denunciando el atropello que sufre la Escuela y el resto de la agencias gubernamentales, dedicadas a la cultura, el servicio y la educación, a raíz de la Ley 7 de Emergencia Fiscal. El futuro y funcionamiento de la EAP está condicionado a la labor de sus empleados y acceso de sus estudiantes. La puesta en acción de la Ley 7, significa la desarticulación de ese funcionamiento y futuro acceso de los estudiantes a recibir lo que por derechos es suyo; la educación. Por esta razón, la EAP entiende que este paro es la medida para denunciar el descontento en cuanto a las acciones tomadas por la actual administración y, es la forma de solidarizarse en un reclamo por una solución que no sea la cesantía de sus funcionarios y futura privatización de su institución. A plazo inmediato, la EAP está sufriendo la cesantía de alrededor de 20 empleados. Y ellos aseguraron que no están dispuestos a ceder bajo ninguna medida que avale insultos como los que les ofrece la administración del gobernador Luis Fortuño. Sin embargo, los estudiantes de la Escuela afirman estar más que listos para continuar con manifestaciones de este tipo hasta que no se establezca un diálogo para el desarrollo de soluciones justas y horizontales en cuanto a los sectores que se penalizan con estos recortes. Hoy, reiteran su reclamo por justicia, transparencia y derecho a una educación publica de calidad. El paro tendrá lugar en los edificios de la EAP. Hacen un llamado a la solidaridad, e invitan a todo aquel que se entienda como puertorriqueño y esté claro en que la educación publica y el derecho a un desarrollo cultural con fondos no es algo sacrificable bajo ninguna condición. “La Escuela de Artes Plásticas es una universidad pública, es una universidad de todo el pueblo de Puerto Rico”, afirmaron los estudiantes de la institución.