
Dentro del marco del mes de la salud oral en Puerto Rico, la Escuela de Medicina Dental (EMD) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se une, una vez más, a los esfuerzos de prevención y promoción de la salud, por medio de alianzas colaborativas para el beneficio de la población del país.
“Como principal centro docente de salud en Puerto Rico, la UPR, su RCM y la única e insustituible Escuela de Medicina Dental celebra su 60 Aniversario este próximo año, con un compromiso ineludible con la salud oral de nuestro pueblo. Nuestra escuela, la única en su categoría en el país y acreditada desde sus inicios, sirve como centro de capacitación para nuestros estudiantes y aquellos provenientes de países hermanos”, destacó la doctora Ana N. López Fuentes, decana de la escuela, en un comunicado de prensa.
La EMD ha sido consistente con la iniciativa de levantar datos epidemiológicos sobre la salud oral a través de los años y ha encontrado una alta prevalencia de gingivitis en niños de doce años gracias a los esfuerzos de su equipo investigativo, liderado por el doctor Augusto Elías-Boneta, decano auxiliar de investigación de la EMD.
Este año, un estudio transversal realizado por la EMD reveló que la prevalencia de gingivitis entre puertorriqueños de 12 años es de un 60%, una cifra significativamente alta en comparación con los datos recopilados de adolescentes estadounidenses.
Estos datos fueron revelados durante la inauguración del Mes de la Salud Oral que lleva como lema: “Por generaciones, una sola sonrisa” que celebran por decimocuarto año consecutivo el Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, la compañía Colgate-Palmolive, el Departamento de Salud y la EMD, quienes componen la Coalición de la Salud Oral de Puerto Rico.
“Esta información es crucial para el establecimiento de política pública en beneficio de nuestro país. Como parte de nuestra misión educativa, de investigación y servicio, nuestras iniciativas van dirigidas a fomentar el bienestar del paciente y la comunidad, a fortalecer los programas académicos y apoyar estos esfuerzos de la investigación en beneficio de la población. Nos vemos y nos proyectamos como ente transformador de nuestro ambiente, respondiendo a las necesidades de nuestra comunidad”, expresó la decana.
En agosto, mes de la salud oral, la Coalición de Salud Oral de Puerto Rico orientará a la población sobre el cuidado correcto y la importancia del mismo para mantener saludable los dientes y encías y, por consiguiente, nuestra salud.