
Con motivo de la celebración de su 80 aniversario, la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), llevará a cabo diversas actividades conmemorativas durante la semana del 6 al 10 de octubre, bajo el título Trayectoria, Legados y Nuevos Horizontes.
Estas actividades académicas se han diseñado para reflexionar acerca de los aportes de la Escuela a la profesión, la política social y la sociedad puertorriqueña, informó la doctora Esterla Barreto, catedrática y coordinadora del evento.
“Entre las actividades programadas se realizará una serie de diálogos generacionales, para los cuales se ha invitado a facultad y egresadas de distintas épocas, a rememorar sobre las contribuciones de la Escuela al País, la práctica, las luchas estudiantiles, la formación y al colegio profesional”, explicó la doctora Barreto.
Asimismo, Barreto añadió que el estudiantado de la Federación de Estudiantes de Trabajo Social ha preparado una serie de viñetas artísticas para provocar la reflexión acerca de la Asociación Nacional de Trabajo Social (ANTS), los movimientos estudiantiles, la educación popular, los pocos hombres en una profesión prioritariamente de mujeres, y las propuestas para el futuro de la Escuela.
También, se realizarán dos conversatorios acerca de la trayectoria de la práctica y de la investigación en la Escuela y cuatro cineforos, en los cuales se exhibirán y comentarán los documentales: Las pioneras del Trabajo Social y Puerto Rico A Colony: An American Way.
Finalmente, la semana culminará con dos paneles sobre los nuevos horizontes de la Escuela para fortalecer las aportaciones a la formación, la investigación y la política social.
La Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle es la escuela profesional más antigua de la Facultad de Ciencias Sociales y la segunda escuela graduada del Recinto de Río Piedras. Su origen se remonta al 1934 cuando su programa de maestría fue a acreditado por la American Association of Schools of Social Work.
En la actualidad, la Escuela es la única institución en Puerto Rico y el Caribe que ofrece un grado doctoral en Trabajo Social, programa establecido en el 2001. A través del programa, se busca capacitar profesionales para que incidan en la formulación de políticas sociales que atiendan con mayor efectividad la problemática social que enfrenta el país.
Asimismo, mediante su Instituto de Política Social se concretan actividades y enlaces entre la academia, funcionarios públicos y representantes de la comunidad para aportar al análisis y los procesos de formulación de la política social de Puerto Rico.
En cuanto al programa de maestría en Trabajo Social, éste ha sido acreditado de manera consecutiva desde el 1947. Los cientos de profesionales que se forman en la Escuela se han insertado a trabajar principalmente en las comunidades puertorriqueñas y en los programas de bienestar social ofrecidos a través del aparato gubernamental y de las organizaciones privadas con y sin fines de lucro.
Hoy, con una matrícula de sobre 130 estudiantes activos en el programa de maestría, la Escuela Graduada de Trabajo Social cuenta con sobre 40 centros de práctica y 60 estudiantes en práctica supervisada, que ofrecen servicios especializados en las áreas de Intervención con Familias, Administración de Programas Sociales y Trabajo con Comunidades.
Mediante estos centros, la Escuela contribuye a la misión de servicio de la Universidad de Puerto Rico, además de que establece vínculos importantes tanto con el sector público como el privado.
Itinerario de actividades para la celebración del 80 aniversario de la Escuela Graduada de Trabajo Social.