
Aunque el Partido Popular (PP) no obtuvo la cantidad de escaños requeridos en las elecciones del pasado domingo 26 de junio para alzarse con la investidura presidencial, podría continuar rigiendo el destino de los españoles en los próximos años.
El PP obtuvo 137 escaños, 14 más que los obtenidos en los comicios anteriores, pero no consiguió la mayoría absoluta (176 escaños). No obstante, el presidente en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, está convencido que continuará al mando de España.
A partir de este nuevo impulso en el que los ciudadanos españoles han apostado por el Partido Popular, Rajoy, dice estar más cerca de poder configurar un gobierno y ser investido para el 29 de julio. El líder del PP no descarta sentarse con otros partidos para pedir apoyo. Se especula que el pacto podría ser con uno de los partidos que él mismo califica de moderado: el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), encabezado por el candidato Pedro Sánchez, quien de momento no se ha pronunciado tras haber pasado factura, y obtener los peores resultados de toda su historia.
El PSOE, Unidos Podemos (UP) y Ciudadanos (C´s) retrocedieron, al no haber obtenido los resultados esperados. Incluso le han fallado los pronósticos de las encuestas de los últimos días, que apuntaba al triunfo de los partidos de centro y de izquierda. De manera que ni siquiera el pacto de Podemos e Izquierda Unida, ahora Unidos Podemos (UP), ha servido más que para perder 1.2 millones de votos. De modo que no se produjo lo que la propia izquierda esperaba.
Unidos Podemos no descarta encargar un estudio demoscópico para analizar el fracaso del pasado domingo, cuyo resultado no se esperaba. El domingo las caras de sus candidatos al gobierno podían hablar por sí mismas ante los medios de comunicación.
El Partido Popular puede sentirse vencedor en estas elecciones y no solo porque ha sido el partido más votado en España, sino porque en la mayoría de todas las provincias y comunidades autónomas, ha recuperado la confianza de sus votantes. Esta victoria se remonta prácticamente a las últimas elecciones de hace algo más de cuatro años, cuando ganó la presidencia con la mayoría absoluta; excepto en País Vasco y Cataluña. Los resultados obtenidos por PP demuestra que ni siquiera los últimos escándalos de corrupción de esa colectividad política le afectaron. Pareciera que los electores optaron por no para pasarle factura.
Pero aún existe la posibilidad de que la nueva configuración del panorama político en España no la domine el partido más votado. Se especula, que el asunto también podría quedar de la siguiente forma: por una parte podrían pactar el PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos. Estos tres partidos sí podrían alcanzar la mayoría absoluta para gobernar. De momento, ha sido Ciudadanos quien ha declarado ante los medios de comunicación, que no tiene pensado pactar ni se va a abstener, sino que seguirán en la oposición tal y como le prometieron a sus votantes. Así que habrá que esperar a que el resto de los partidos se sienten y analicen los resultados.
Mientras tanto, el Partido Popular celebró su triunfo en Génova (su sede), y el resto de los partidos se limitaron a dar una rueda de prensa para agradecer a su militancia, sus afiliados y votantes.
El autor es un antropólogo español que colabora en diversas publicaciones digitales. Fue estudiante de la Universidad de Puerto Rico en Cayey.