
LA HAYA (Reuters) – Los combatientes talibanes en Afganistán que abandonen el extremismo deberían recibir garantías de una “forma honorable de reconciliación”, dijo el martes la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton. Clinton hizo estas declaraciones en conversaciones a las que asistieron Irán y Pakistán, días después de que el presidente Barack Obama presentara un nuevo plan para acabar con la insurgencia de casi 8 años en Afganistán. “Debemos apoyar los esfuerzos del Gobierno de Afganistán para separar a los extremistas de Al Qaeda y a los talibanes de quienes se han sumado a sus filas no por convicción, sino por desesperación”, dijo Clinton a la conferencia en la ciudad holandesa de La Haya. Irán, tradicional enemigo de Estados Unidos que asistió a la conferencia internacional en Holanda, reafirmó su rechazo a la presencia de tropas extranjeras en Afganistán, pero prometió que ayudaría a combatir el tráfico del opio que sale del país. La conferencia sobre Afganistán es una oportunidad para que la OTAN y otros aliados estadounidenses discutan la estrategia revelada por el presidente Barack Obama la semana pasada, que enfatiza la necesidad de cooperar con países de la región como Irán, Pakistán, Rusia e India. “Debería ofrecérseles una forma honorable de reconciliación y reintegración en una sociedad pacífica, si hay voluntad de abandonar la violencia, romper con Al Qaeda y apoyar la Constitución”, aseguró la Secretaria de Estado. Anteriormente, el presidente afgano, Hamid Karzai, había dado la bienvenida al nuevo impulso del Gobierno de Obama a una solución regional a la inestabilidad crónica del país. “Celebro el reconocimiento creciente de que sin la verdadera cooperación de los vecinos de Afganistán, no puede asegurarse la victoria sobre el terrorismo”, dijo Karzai, alabando lo que calificó de “liderazgo fresco, fuerte y juicioso” de Obama. Irán, que envió a su vice ministro de Relaciones Exteriores, Mohammad Mehdi Akhoundzadeh, a la conferencia de un día, reafirmó su rechazo a las tropas extranjeras en Afganistán, pero prometió que ayudaría a combatir el tráfico del opio que sale del país. “La presencia de fuerzas extranjeras no ha mejorado las cosas en el país y parece que un incremento del número de fuerzas extranjeras será también ineficaz”, dijo Akhoundzadeh. “Irán está plenamente preparado para participar en los proyectos destinados a combatir el narcotráfico y en los planes en línea con el desarrollo y la reconstrucción de Afganistán”, dijo, según declaraciones a periodistas. Clinton y Akhoundzadeh no tenían previsto tener conversaciones en La Haya, pero tampoco iban a evitar el contacto. En un cambio de la política de la administración Bush, el equipo de Obama ha buscado un compromiso con Irán pese a los años de estancamiento por el programa nuclear de Teherán, que Occidente sospecha que encubre un intento por fabricar un bomba atómica. Richard Holbrooke, representante especial de Estados Unidos para Afganistán y Pakistán, dijo que la presencia de Irán en la conferencia era lógica dentro de los esfuerzos para llevar la paz a los afganos. En Afganistán hay más de 70.000 soldados estadounidenses y de la OTAN, que luchan contra una insurgencia creciente de los talibanes, que están también extendiendo su influencia en Pakistán. Desde su llegada al poder en enero, Obama ha ordenado el despliegue de 17.000 efectivos más para hacer frente a la violencia antes de las elecciones, y otros 4.000 para ayudar a entrenar al Ejército.