
Con miras a construir un futuro más saludable, Abelardo Colón, estudiante doctoral del departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) ha estado explorando una forma novedosa, sana y reusable de desinfectar el agua mediante el uso de nano diamante.
La utilización de este material bio compatible con el ser humano, que mantiene propiedades bactericidas, pretende ser una alternativa sostenible para sustituir el proceso de clorinación, la técnica más utilizada para desinfectar agua a través del uso de un químico toxico. El residual causante de ese método que utiliza cloro, ha levantado recientemente preocupaciones sobre los efectos a la salud en los seres humanos.
“La clorinación es la [técnica] más popular porque es la más fácil y la más económica, pero la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ya se está dando cuenta que la tasa de casos con cáncer por este método va aumentando. También se han percatado de que algunas bacterias no se mueren con el proceso sino que se acostumbran y evolucionan”, explicó Jennifer Gil, estudiante subgraduada del programa interdisciplinario de ciencias naturales que también forma parte de este proyecto de investigación.
El experimento que se realiza en la UPR comienza escogiendo una muestra de agua del río Piedras. Luego, se le aplica el polvo de nano diamante a las diferentes muestras para desinfectar el agua. Después de un tiempo determinado, la nano partícula logra desinfectar el agua dejando una mínima concentración de micro organismos.
Gil, quien destacó que aún la investigación se encuentra en etapa preliminar, aseguró que tomaría mucho tiempo para que este proceso innovador para limpiar el agua comience a usarse a gran escala. Además de ser útil en plantas de tratamiento de agua, según indicaron Colón y Gil, este proceso de desinfección de agua tiene el potencial de usarse en productos que se encuentran en el mercado como filtros de agua para excursiones y acampar.
Ambos estudiantes participan en la competencia Tiny Science, Big Impact, Cool Videos que realiza la Iniciativa de Nanotecnología Nacional (NNI por sus siglas en inglés. De ganar, el experimento será publicado en la portada de la página web del NNI, www.nano.gov. Los ganadores de la competencia se anunciarán el 5 de junio de 2015.
La investigación en la que trabajan Colón y Gil es realizada en el laboratorio interdisciplinario de nanotecnología (www.uprnano.com), que dirigen los doctores Rafael Ríos, Brad Weiner, Gerardo Morell y J. Avalos. Es auspiciada por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y la National Science Foundation.