
Los estudiantes de la Escuela Especializada en Bellas Artes, Anita Otero Hernández en Humacao (EEBA) se encuentran de fiesta al ganar cinco de las siete nominaciones de las que fueron objeto durante el Cuarto Festival Ponte los Cortos, celebrado recientemente en el Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce.
Con el cortometraje “En Boca Cerrada…” del Colectivo Sobremesa, un grupo de alumnos con interés en las carreras de comunicación, logró alzarse con importantes distinciones obteniendo los siguientes premios; Mejor Fotografía, Mejor Afiche, Mejor Casa Productora, Premio Fly Hi All Star y el tercer lugar en la categoría de Mejor Vestuario.
Edgardo J. Martínez Román se alzó con dos premios: Mejor Afiche y Mejor Fotografía. Mientras, Abimar Colón Martínez obtuvo uno de los premios Fly High All Star de Jet Blue. Asimismo, Kimberly Ruiz conquistó el tercer lugar en la categoría de Mejor Vestuario. El galardón como Mejor Casa Productora fue para todos los integrantes del Colectivo, que además de los alumnos ya mencionados incluye a: Abimarie Fernández, Milton S. Delgado, Patricia I. Guadalupe, Daliedmarie Delgado, Paloma Z. Jimenez, Oscar A. León, Laurel Landrau, Sergio Figueroa, Ricardo Ares, Gilberto Puig y Ángel A. Santiago.
“Nos enteramos vía redes sociales del Festival Ponte los Cortos y decidimos: ‘Pues mira, yo creo que podemos participar…’ porque anteriormente habíamos tomado unos talleres de producción que nos dio el director del Departamento de Comunicación en [UPR] Humacao (Héctor Piñero Cádiz) y nos sentíamos un poquito preparados como para hacer un cortometraje”, explicó Colón Martínez, la directora y libretista de “En Boca Cerrada…”.
Como una de las ganadoras del Premio Fly Hi All Star (también se le confirió a otros seis participantes), patrocinado por JetBlue, Colón Martínez estará viajando a Los Ángeles para expandir su conocimiento en el mundo de la producción cinematográfica.
“Nuestro cortometraje es una pieza de época. Es de una familia puertorriqueña de los 70, lidiando con los problemas que habían en esa parte final de los 70, con la La Ley de la Mordaza, el “carpeteo”,…esas cosas que limitaban las expresiones de amor a Puerto Rico”, indicó.
“En nuestro cortometraje hay un papá que siente que lo están persiguiendo o siente que es carpeteado, que reprende a su hija y le dice que no diga que ama a Puerto Rico por el miedo a la represión política”, resaltó la directora.
La realización del corto, que tomó aproximadamente un año en producirse, contó con la asesoría del Departamento de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico en Humacao que fungió como padrino del proyecto. “La experiencia fue un gran reto con muchos obstáculos, siendo el huracán María uno de los primeros…”, relató la joven.
En el transcurso, perdieron un miembro del equipo cuando uno de los jóvenes tuvo que mudarse a los Estados Unidos, muchos de los lugares establecidos como ubicaciones para grabación sufrieron grandes daños por el huracán.

Los integrantes del Colectivo Sobremesa, creadores de En Boca Cerrada…, son un grupo de estudiantes con interés en las carreras de comunicación. Sentada a la izquierda aparece Abimar Colón, directora y libretista del filme. (Suministrada)
Además, como estudiantes de esta Escuela de Bellas Artes que pertenece al Departamento de Educación de Puerto Rico, se les hizo especialmente complicado manejar el tiempo entre las clases académicas, las de especialidad, sus actividades, tareas, exámenes y proyectos. Sin embargo, Colón Martínez cuenta que el árduo proceso fue educativo y el producto del esfuerzo fue sumamente satisfactorio.
“Fue difícil, pero al final, fue una experiencia bien enriquecedora porque nos enseñó un poquito de lo que nos vamos a encontrar en la vida real una vez nos graduemos y vayamos a la universidad. Van a venir contratiempos, van a venir muchos obstáculos que van a hacer que te quieras dar por vencido pero si tú crees en lo que estás haciendo y en lo que quieres lograr, pues se puede hacer”, finalizó la libretista de “En Boca Cerrada…”.
El Festival Ponte los Cortos, dirigido por Rob Ortiz, sirve como foro para jóvenes estudiantes desde los diez años hasta nivel universitario para desarrollar y demostrar sus talentos en las diferentes áreas de producción para cortometrajes y videos musicales. Además, la iniciativa tiene como misión principal, que los estudiantes exploren diversas carreras universitarias y así, ayudarles a esclarecer sus posibles vocaciones.
Las presentaciones y premiaciones de los cortos y los videos musicales se llevaron a cabo el pasado 21 y 22 de abril. Esta es la primera vez que la escuela especializada humacaeña participa en el Festival y fue la única participación de alumnos de escuela pública este año.