El interés por cambiar la visión negativa de los niños de Villas del Sol -quienes en el mes de diciembre sufrieron momentos difíciles por el desalojo de sus familias del lugar donde vivían- motivó a estudiantes de la Universidad de Puerto a Rico a realizar un campamento en donde integran las destrezas y conocimientos aprendidos en la universidad a los talleres que allí ofrecen.
En predios de los terrenos de los cuales fueron desalojados más de una treintena de niños reciben talleres en deportes, manualidades y fotografía, a la vez que dibujan, pintan y realizan otros juegos de entretenimiento.
“Ellos no quieren que se termine nunca. Cuando acabó la primera vez, contaban los días para que volviera a continuar. Waldemiro ha sido muy humanitario con nosotros, los residentes. Es como familia y amigo”, subrayó Rubi Polanco, padrastro y tío de varios niños participantes.
Fue precisamente Waldemiro Vélez, líder estudiantil de la pasada huelga, junto a varios compañeros, quienes delinearon el campamento, que subsiste gracias a donaciones monetarias y de alimentos y materiales, así como talleres que ofrecen personas en particular para apoyar la causa. El programa comunitario cuenta con más de una decena de estudiantes voluntarios que no sólo ofrecen los talleres o sirven meriendas, sino que conversan con los niños, formando un vínculo por el cual canalizan las necesidades de cada uno de ellos.
Fotos por Ricardo Alcaraz
Mientras Diálogo hacía su recorrido por el campamento, varios niños resaltaron el valor de la Universidad de Puerto Rico y la necesidad de que esté accesible a personas de bajos recursos, otro de los valores aprendidos durante el campamento. Los estudiantes han trascendido los terrenos y han llevado a los niños a visitar la Universidad y el Jardín Botánico para mostrarles que precisamente allí puede estar su lugar en un futuro, recibiendo la educación que ellos han recibido.
"La lucha de los estudiantes de la Universidad para hacerla más accesible, y sobre todo a los niños de escasos recursos, a los niños de la comunidad de Villas del Sol, es para que realmente sea del pueblo. Y en ese sentido hay que trabajar con la niñez, tenemos que trabajar con la juventud para ayudarlos realmente y darles esas herramientas para que realmente entren a la universidad porque ahora mismo lamentablemente el sistema de educación pública lo que está creando es una deserción escolar”, explicó Vélez.
Cuando comience el semestre escolar, los niños de Villas del Sol continuarán recibiendo tutorías de parte de los estudiantes de la UPR, quienes durante el año trabajan esta iniciativa. Padres y voluntarios habilitaron el centro comunitario para que los niños puedan beneficiarse de este proyecto que se ha mantenido vigente desde el 2007.
Se prevé que el campamento culmine el próximo viernes, 22 de julio. Para poder cumplir esta meta y beneficiar a los niños participantes, el equipo de trabajo de estudiantes solicita a la comunidad universitaria donativos monetarios o en alimentos, materiales y talleres. De estar interesados, deben llamar al (787) 923-2868.
Nota de la autora: Mientras Diálogo realizaba su recorrido y entrevistas, varios niños participantes mostraron gran interés en conocer como trabaja el periodismo desde las perspectivas de la fotografía y la videografía. Al notar su interés les convertimos en nuestros periodistas, por lo que en esta nota disfrutarán de las fotos y videos tomados con nuestro equipo por Esmeralda, Nashalí, Daniel, Solimar, Marimar y otros tantos niños a quienes hoy felicitamos por su entusiamo e interés.
Fotos por niños del Campamento de Villas del Sol