
Para expresarse sobre la coyuntura en la que se encuentra la Universidad de Puerto Rico (UPR), los gallitos y jerezanas del Recinto de Río Piedras se reunirán hoy en su primera asamblea general de estudiantes que se llevará a cabo desde las 10:00 a.m. en el Teatro de la institución.
Entre los temas que se pretenden tocar se encuentra: informe de presidencia, situación actual de la UPR, reforma universitaria, matricula ajustada a los ingresos, servicios al estudiantado y perspectiva de género, según informó el Consejo General de Estudiantes del recinto riopedrense.
Actualmente, la UPR tiene que generar un plan fiscal con una reducción en su presupuesto de $300 millones, sugerido por la Junta de Control Fiscal (JCF). Esta reducción representa aproximadamente el 30% del presupuesto y más del costo de las ocho unidades del sistema universitario.
En días pasados, el Recinto Universitario de Mayagüez y las unidades de Ponce, Arecibo, Bayamón y Cayey, decretaran paros que surgen en rechazo al recorte sugerido por el impuesto ente federal.
Exhortan a unirse al paro de la APPU
El Comité de Trabajo de la Escuela de Derecho le exhortó a la comunidad estudiantil del Recinto de Río Piedras de la UPR a unirse al paro de 48 horas que realizará la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) desde mañana.
“Ante el difícil panorama que se avecina para la comunidad universitaria… nuestro Comité propone crear un frente solidario en conjunto con la APU para juntos encarar en resistencia las nocivas decisiones que ponen en peligro nuestra institución”, comunicó el comité en una carta dirigida a la comunidad universitaria.
Asimismo, los estudiantes de Derecho aseguraron que era necesario mantenerse alertas a las enmiendas al Código Penal de Puerto Rico, tras entender que estas pretenderán criminalizar la manifestación como proceso de protesta, derecho aprobado por la Constitución.
“El Artículo 200 penaliza la paralización de obras, impedir la entrada o acceso a terrenos, el Artículo 246 sobre la Resistencia u obstrucción a la autoridad pública para incluir que demorar, estorbar u obstruir a un funcionario público es un delito”, explicaron.
Ante estas, el comité entiende que el estudiantado de la UPRRP debe pronunciarse “a viva voz en contra de la aprobación de estas enmiendas, pues criminalizan la protesta y los procesos políticos que dan paso a un país diferente, más democrático y más participativo”.
Aquí la transmisión en vivo: