![](files/jornada.jpg)
Investigar para transformar. Con ese lema, la Asociación de Psicología para la Promoción de Investigación Estudiantil (APPIE) celebrará un evento donde alumnos de la concentración podrán presentar investigaciones ante la comunidad universitaria. La Jornada Estudiantil de Investigación en Psicología, que se celebrará por tercer año consecutivo el 23 de abril de 2010, se propone proveer un espacio para estudiantes subgraduados y graduados donde puedan dar a conocer los trabajos investigativos que realizan como parte de cursos o proyectos. “Durante un día estos estudiantes presentan sus trabajos de investigación en diferentes modalidades: ponencia, cartel, conversatorios y paneles. Además, los y las estudiantes socializan y comparten intereses de investigación, creando así redes de trabajo colaborativo”, dijo Roberto Díaz Juarbe, coordinador de redes de investigación en APPIE y pasado coordinador general de la jornada. Para esta actividad se recibieron alrededor de 50 investigaciones de tipo empírico, teórico, descriptivo, de modelo de intervención o práctico. Éstas fueron evaluadas por el Comité Científico de la organización, compuesto por estudiantes graduados de psicología y educación. Después del proceso de evaluación, se “aceptaba el trabajo tal y como estaba, o bien se le hacía recomendaciones al autor para que éste pudiera atender algunas interrogantes que el comité tenía sobre el trabajo”, explicó Ana González Oliva, coordinadora general de esta jornada. Díaz Juarbe explicó que la iniciativa nació en febrero de 2008, a partir de una preocupación del investigador Julio Santana Mariño por la falta de espacio para estudiantes para presentar investigaciones y el desconocimiento sobre los trabajos que realizan. Por su parte, González Oliva destacó el hecho de que tanto ella como Santana Mariño, como extranjeros, vieron una diferencia en la cantidad de foros que ofrecen sus países y Puerto Rico. “Julio veía que aquí no había espacio para los estudiantes como lo había en Cuba, y lo mismo sucedió conmigo que soy guatemalteca”, contó la estudiante de segundo año de maestría. Por tal razón, Santana Mariño se dio a la tarea de reunir a varios compañeros de la concentración, quienes se organizaron en comités de trabajo y desarrollaraon la idea de la Jornada Estudiantil. “El 16 de abril hicimos la actividad y demostramos que se podía hacer”, expresó el estudiante doctoral de psicología. Las primeras dos veces en que se ha celebrado el evento, la APPIE ha contado con una asistencia de más de 300 personas, y el año pasado lograron presentar 46 trabajos investigativos. Además, ha sido apoyado por el Departamento de Psicología y la Facultad de Ciencias Sociales, que este año concedió la petición de la Asociación de ayudar con la impresión de material promocional. Esta marca la primera vez que la entidad colabora directamente con la Jornada. “El Departamento de Psicología ha apoyado a la jornada desde sus orígenes a través de las donación de meriendas y otras cosas, apoyo y visto bueno de la directora para enviar circulares a los profesores/as para que se enteren de la actividad, etc”, sostuvo González Oliva, aunque aclara que la Jornada se creó como una iniciativa completamente estudiantil, “para la creación de un espacio alternativo en donde las influencias y tensiones teóricas que muchas veces se viven dentro de los departamentos no tuviera tanta ingerencia”. La Asociación ha estado organizando el evento desde el semestre pasado. “Actualmente, nos encontramos en nuestra fase cumbre de preparación para esta 3ra Jornada. Todo el trabajo y esfuerzo que hemos realizado en todo este tiempo se verá plasmado este 23 de abril”, afirmó la estudiante de segundo año de maestría. El público podrá ver alrededor de 43 presentaciones a las 4:30 de la tarde en varios salones de la Facultad de Ciencias Sociales y en el anfiteatro del Edificio Carmen Rivera (CRA).