
Motivados por crear lazos de amistad y resaltar aquellos aspectos de la cultura popular que les agradan a casi todos, la organización estudiantil Pop Cultura, de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey), organizó un peculiar Torneo de Pokémon estudiantil.
“Hicimos el torneo para que la gente se divierta”, dijo Carlos Rosario, presidente de Pop Cultura.
Desde que salió este videojuego a fines de la década de 1990, se han vendido más de 260 millones de copias en más de 70 países, así que no es para menos que sea un interés en común para muchos de estos estudiantes que ven la temática de Pokémon con nostalgia, pero también como un vínculo para conectar y reírse un rato entre clases.
“Como organización motivamos valores de solidaridad y crear un espacio en el que los estudiantes puedan hablar abiertamente de lo que les gusta en un ambiente libre de estrés”, expresó Rosario a través de un comunicado de prensa emitido por la UPR Cayey.
Zaira Marrero, estudiante de cuarto año en el Departamento de Química de la UPR Cayey, aseguró que la organización Pop Cultura, promueve la socialización y combate la soledad.
“Nos expresamos libremente, conozco nuevas personas y la paso bien dentro del estrés académico”, dijo Marrero.
Mientras que Yoemi Torres, quien cursa su cuarto año de sicología, dice que la organización estudiantil abarca charlas que aportan a su vida y salidas en grupo.
“He visto que los videjuegos ayudan a desarrollar diferentes disciplinas y a ser más flexibles”, dice Torres, quien aunque no jugó en el torneo, es miembro de Pop Cultura y reconoce que el concepto de Pokémon trae memorias.
“Es bueno recordar viejos tiempos, y a la vez es innovador que se organicen torneos como éste, porque es inusual “, añadió Marrero.
El torneo culmina este jueves en el recinto montañoso, donde hay más de 50 organizaciones estudiantiles activas.