
Cinco estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) y el director del Departamento de Procesos Químicos Industriales de esa institución, visitarán la National Aeronautics and Space Administration (NASA) este verano.
Cristofer Guadalupe, Valeria Montes y Elizabeth Balaguer de Educación Elemental y Manuel Nieves y Ninoshka Soto de Procesos Químicos Industriales serán los alumnos que viajarán en junio a la reconocida agencia federal.
Los participantes fueron seleccionados por el proyecto Minority University Research and Education Project Aerospace Academy (MUREP). Esta oportunidad se le brinda a estudiantes provenientes de una institución acreditada, que planifican prepararse en disciplinas relacionadas con el trabjao que se realiza en la NASA. Los alumnos deben mostrar interés en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, específicamente en áreas de deficiencias proyectadas en la fuerza laboral de la NASA.
Los aumnos y el profesor Ángel Acosta Colón, director del Departamento de Física y Química de UPRA, tuvieron su primera reunión este martes de manera virtual – tele conferencia – con los científicos educadores de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio.
Durante el cónclave se discutieron conceptos básicos de ciencia y educación. Según Acosta Colón, dichas reuniones serán esporádicas durante todo el semestre para que los estudiantes se familiaricen con los temas a discutir en Florida y de una vez conozcan los recursos que estarán impartiendo los talleres.
Acosta Colón comentó que de los cinco estudiantes, tres pertenecen al Departamento de Educación de UPR Arecibo. “El proyecto NASA-MUREP se basa en dos áreas muy importantes las cuales son ciencia y educación. Por eso decidí tomar estudiantes de ambos Departamentos para brindar la oportunidad tanto a científicos como a futuros maestros de ciencias”, explicó.
El viaje será del 19 al 23 de junio. Se espera que los estudiantes participen en talleres sobre astronomía, geología, ingeniería y ciencias espaciales. El fin del proyecto es desarrollar sus capacidades en las ciencias para que puedan convertirse en recursos en la isla luego de estos adiestramientos.
“Luego de esa semana intensa de talleres los estudiantes regresarán a Puerto Rico como coordinadores de academias científicas para niños. NASA-MUREP ofrece unos fondos para crear proyectos que involucren a los jóvenes en temas relacionados a la ciencia y educación”, añadió.
El estudiante Manuel Nieves Cardona, del Departamento de Física y Química tiene altas expectativas de esta experiencia. “Como profesional con una concentración en Tecnología en Procesos Químicos Industriales y como futuro educador de Ciencia, espero que sea una experiencia para adquirir conocimientos de distintas áreas y llevar el mensaje a las demás personas”, comentó.
La alumna de educación Elizabeth Balaguer Fuentes también está muy entusiasmada. “Con las herramientas que obtendré de este viaje y mi preparación académica motivaré a mis futuros estudiantes a desarrollar destrezas y conceptos en las áreas de ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología. Además, será un excelente recurso que me permitirá involucrarlos en experiencias como estas, y así estimularlos a elegir carreras relacionadas”, recalcó .
El profesor Acosta Colón se mostró emocionado por el logro que ha tenido el Departamento de Química y Física de la UPR en Arecibo. Aseguró que es una experiencia que aprovecharán al máximo. “Estamos con lo mejor de lo mejor y lo que aspiro es a que luego estos estudiantes pasen la semilla a otros jóvenes de Puerto Rico”, reiteró.