
Alrededor de 31 alumnos de la Facultad de Administración de Empresas (FAE) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) proveyeron estrategias de mercadeo y distribución de productos a ocho empresarios interesados en incursionar en el mercado cubano.
Como parte del curso de Planificación y Organización de Empresas Nuevas, impartido por la doctora Carmen Espina, los estudiantes exploraron la rentabilidad de compañías de reciclaje, heladería, transportación, servicios de lavandería, entre otros.
Los alumnos tomaron en consideración todos los aspectos legales aplicables a partir de las realidades políticas, económicas y sociales que rodean a Cuba como lo es la Ley 118 de Inversión Extranjera. El artículo 11.1 de esta ley establece que la inversión extranjera puede ser autorizada en todos los sectores, con excepción de los servicios de salud y educación a la población y de las instituciones armadas, salvos en sus sistemas empresariales.
A través de sus presentaciones, los estudiantes mostraron los pasos a seguir para desarrollar relaciones económicas en el territorio, desde contactar a las agencias pertinentes como el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) hasta los métodos de promoción y desarrollo más efectivos. También, suministraron datos sobre las visas necesarias para poder explorar la posibilidad de hacer negocios en Cuba – la A7- y para establecer operaciones de negocios en la isla –la D7–.
“Hay comerciantes en Puerto Rico que no entienden los mecanismos para llegar al ciudadano cubano. El procedimiento, de principio a fin, puede ser complicado y ellos (los alumnos) explicaron en detalle el proceso desde el principio hasta el último usuario del producto o servicio”, expresó Waleska Rivera, presidenta de Danosa Caribbean.
Según la profesora Espina, esta iniciativa surge como resultado de la necesidad de ofrecerle a los universitarios alternativas reales para que pongan en práctica lo aprendido en el salón de clase.

Los estudiantes aconsejan centrar los esfuerzos en la industria turística y las compañías estatales.(Carla Pérez/Diálogo)
Lissa Valentín Ortiz, quien cursa sus estudios en mercadeo con doble concentración de recursos humanos, indicó que “Puerto Rico se encuentra en un momento definitivo e histórico, donde tenemos el deber de asumir responsabilidad y educarnos hacia el progreso económico. Espero con esta oportunidad continuar adquiriendo las herramientas necesarias para formar parte del grupo de profesionales que fortalezcan el comercio de nuestro país a nivel local e internacional”.
Por su parte, Paola Solo Acevedo, quien forma parte del grupo de estudiantes que está trabajando con la empresa Danosa, señaló que este trabajo impulsa a las ideas innovadoras que necesita Puerto Rico y el mundo.
“Cuando uno realiza un proyecto con un fin diferente a una nota en algún curso, el proyecto se vuelve de uno, porque formamos parte de este proyecto, y la emoción de que el mismo sea un éxito nos llena, porque entonces es nuestro éxito también”, sostuvo.
César Silva, estudiante de gerencia en mercadeo mencionó que como parte del curso los estudiantes asistieron a una convocatoria en el Departamento de Fomento para la Feria Internacional de la Habana en Cuba, en la que ofrecieron a los empresarios presentes realizar un estudio de viabilidad libre de costo con el propósito de ganar experiencia como consultores de negocios.
Los estudiantes, que contaron con la asesoría del Departamento de Desarrollo Económico del gobierno de Puerto Rico, presentaron los resultados de los estudios de viabilidad durante una actividad llevada a cabo recientemente en el Centro de Estudiantes de la UPRRP.
Entre las empresas escogidas están IFCO Recycling, Los Paleteros PR, Rent the Bicycle, Danosa, Image First DUI, Inc., NBE Brokers and Brand Management, PR Vacation Villas y Armas Enterprises, Inc.