Los presidentes de los consejos de estudiantes de nueve recintos y unidades de la Universidad de Puerto Rico (UPR) hicieron hoy un llamado al gobernador Ricardo Rosselló Nevares para que ejerza presión sobre la Junta de Control Fiscal (JCF) a fin de que se eliminen del plan fiscal los recortes presupuestarios impuestos al primer centro docente del País.
Por medio de una carta dirigida al gobernador, los estudiantes expresaron que “lamentablemente, la aprobación de leyes y órdenes ejecutivas de su administración son insuficientes y no han logrado crear sinergia entre la política pública y la UPR”.
Luego de que la UPR presentara su plan fiscal a la JCF, el ente federal emitió una comunicación el pasado domingo en la que planteó las acciones que debería tomar la institución para que el documento pueda ser certificado en o antes del 20 de abril.
Algunas de las medidas propuestas por la JCF incluyen: aumentos escalonados significativos a los precios por crédito a nivel subgraduado y graduado, reducciones en las pensiones de los empleados, eliminación de la mitad de los trabajadores no docentes de las unidades del sistema para el 2023, consolidación de recintos y eliminación de la gran mayoría de exenciones.
Los nueve representantes invitaron al gobernador a que revalúe las decisiones fiscales que “atentan contra la misión y visión de la UPR” y que adopte una actitud similar a la que ha tenido con temas como la reforma laboral, por ejemplo, cuando se ha opuesto a que la JCF dicte medidas de política pública.
Los concejales manifestaron, además, estar a disposición de reunirse con el primer mandatario y su administración para discutir un cambio de dirección en la política pública respecto a la Universidad de Puerto Rico.
Además de los nueve representantes, el líder de los empleados no docentes, el presidente de la Asociación de Profesores Universitarios (APPU) y el presidente interino de la Universidad de Puerto Rico, Darrel Hillman Barrera, rechazaron ayer las medidas que exigió la JCF.
La UPR propuso en el plan fiscal revisado un aumento que llevaría a $140 el costo del crédito subgraduado para el año fiscal 2023. Pero, la JCF exige que el costo por crédito subgraduado aumente a $157 para el próximo año académico, dejando abierta la posibilidad de seguir incrementando el costo posteriormente.
De igual modo, la JCF propone elevar el precio del crédito graduado, argumentando que debería asemejarse a los costos de otras instituciones universitarias en Puerto Rico y Estados Unidos.
Presidente interino también en contra del Plan Fiscal de la UPR
El presidente interino de la UPR, Hillman Barrera, aseguró ayer que insistirá en las medidas de ingresos y ahorros que incluye el plan fiscal revisado de la institución, a pesar de las críticas y señalamientos que la JCF expuso en días recientes.
Hillman Barrera indicó que su administración se ha dedicado a buscar medidas que generen fondos a la UPR como un posible cambio a cuatrimestres, traer estudiantes extranjeros de Latinoamérica y ofrecer cursos en línea.
También, sostuvo que su administración continuará defendiendo otras medidas de ingresos adicionales. “Tenemos muchas medidas de ingreso a las cuales la Junta [de Control Fiscal] no ha querido hacer mucho caso. Vamos a insistir en que esos medios son la manera y nuestra política es hacerla”, dijo en una rueda de prensa en La Fortaleza.