El recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico amaneció paralizada. Desde las cinco de la madrugada de la mañana de ayer, una centena de estudiantes bloquearon los portones cortando el paso de estudiantes, profesores y otro personal no docente.
La decisión de paralizar la universidad, tomada por el movimiento huelguista, se tomó desde el día anterior y coincidió con el paro de 24 horas que se celebró simultáneamente en el recinto Río Piedras.
Según los líderes estudiantiles la manifestación tuvo como propósito ejercer presión sobre la Administración Central y del campus cayeyano para que abran las puertas del diálogo y se escucharan las propuestas para paliar la crisis universitaria que plantean los estudiantes: hacinamiento en las clases, sobreocupo, y cierre de secciones.
¨El estudiantado ha sido sometido a una serie de atropellos por parte de la administración central y local. Primero se aplastó un voto de huelga, que fue aprobado democráticamente, obligando a los estudiantes, profesores y empleados a terminar el semestre, aplastando así nuestra democracia. Luego el estudiantado se vió obligado a pagar una cuota impuesta bajo la promesa de unas ayudas falsas que nunca llegaron", argumentó Gilberto Reyes, líder estudiantil.
Reyes también añadió que bajo engaños y falsas esperanzas de encontrar una mejor calidad de educación, los estudiantes comenzaron las clases este semestre. Sin embargo, explicó que:
"De los pocos cursos que ofrecieron, cerraron una gran cantidad de secciones. Para luego encontrarnos un exagerado sobre cupo; algunos salones con sobre cupo de 40 a 60 estudiantes en un mismo salón. Ante éste escenario de ínfima calidad educativa e inconformidad, el estudiante hace lo que tiene a manos para defender sus derechos, defender su educación y defender su Universidad. Este es lo que estamos viendo hoy, un reflejo de la inconformidad que ha sembrado la administración de nuestra universidad.¨
Los estudiantes de la UPR en Cayey aprobaron un voto de huelga el 14 de diciembre de 2010, que no ha sido levantado puesto que está condicionado a la derogación de la cuota.La manifestación culminó a las dos de la tarde y fue monitoreada en todo momento por oficiales de la Policía de Puerto Rico, que no intervinieron.
Por otra parte, el Consejo General de Estudiantes del recinto envió una misiva expresando su posición sobre la paralización llevadea a cabo por el movimiento estudiantil a todos los correos eléctronicos de los estudiantes. En la carta se esboza el repudio de el CGE a la manifestación.
Esta es la segunda manifestación masiva en dicho recinto, siendo la primera a principios del presente mes, en la cual los estudiantes irrumpieron en una reunión de la administración con miembros de la Junta de Síndicos; y les entregaron globos rojos en representación de los estudiantes que han tenido que abandonar estudios por su inhabilidad para pagar la cuota.