
La exhibición itinerante “El Poder de Uno, el Poder de Todos” estará expuesta hasta el 10 de mayo frente al Centro Universitario del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP).
El Centro de Investigaciones Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales se unió al programa Ryan White del Departamento de Salud, para presentar este proyecto, que forma parte de una campaña educativa y de promoción de salud sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Puerto Rico, a través de diversas manifestaciones que contiene la exhibición.
La exposición reseña la historia y legado del joven Ryan White, un adolescente estadounidense infectado por el VIH, que se dedicó a concienciar a la sociedad sobre la enfermedad. La exposición, a través de expresiones artísticas, musicales y visuales, también muestra la voz de nueve puertorriqueños y puertorriqueños diagnosticados con VIH.
Las expresiones tienen como intención concienciar y educar al espectador sobre la problemática del VIH y transformar actitudes estigmatizadas y discriminatorias que afectan la calidad de vida de los individuos y sus allegados.
“Los investigadores/as en materia de desigualdad en salud, VIH y derechos humanos, nos preocupa no solo el aumento en la incidencia de casos de VIH en la población joven adulta, sino el limitado acceso a la información sobre los servicios de salud y los tratamientos disponibles que les permitan vivir con la condición diagnosticada de manera saludable”, expresó la coordinadora de esta iniciativa en el campus riopedrense e investigadora del tema Marilinda Rivera Díaz, en un comunicado de prensa.
Como parte de la exposición, se ofrecerán varias charlas el martes 8 de mayo desde las 9:00 a.m. en el salón Multiusos del Centro Universitario, donde se presentarán distintos temas: la mirada epidemiológica al VIH en Puerto Rico, los servicios de tratamiento y un panel que discutirá la investigación e intervención con poblaciones vulnerabilidades que viven con VIH, entre otros. Además, el jueves 10 de mayo se ofrecerá un panel titulado De textos y contextos: Los medios de comunicación y el estigma hacia las personas que viven con el VIH desde las 5:00 p.m. en la Sala de Proyección del Centro.
Expresiones Artísticas
La exposición prentende brindar un recorrido sensorial en el cual confluyen diferentes medios que incluye: fotografía por José Rodrigo Madera; video-documental por Osvaldo Buder Meléndez; instalación por Migdalia Luz Barens Vera y composición musical por Guarionex Morales Matos. El módulo diseñado por el artista plástico Rafael Miranda Matei hace referencia a la molécula del virus VIH invitando a adentrarse en un espacio de conexión e inmersión sobre las luchas pasadas y presentes de las personas con diagnóstico positivo.